El Gobierno dispara un 10,7% el gasto público hasta un récord de 583.543 millones
Sánchez lanza el mayor gasto de la historia con un Presupuesto que pretende comprar 17 millones de votos
Sánchez exprime con 19.000 millones más a familias y empresas para disparar el ‘gasto público electoral’
El presupuesto consolidado de gastos ascenderá en 2023 a 583.543 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,7% respecto a las cuentas de 2022, según el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, que indica que si se excluyen los 30.008 millones de euros correspondientes a los fondos europeos, el incremento se sitúa en el 10,8%.
Dentro del presupuesto de gastos, las operaciones no financieras, que representan entorno al 80% del presupuesto consolidado de gastos, ascenderán a 450.722 millones de euros, un 5,6% más en comparación con el ejercicio anterior.
El capítulo de los presupuestos consolidados para 2023 con mayor dotación es el de transferencias corrientes, con un importe de 329.471 millones de euros, un 5,4% más, que representa el 56,5% de los gastos consolidados. Si a esa cifra se añaden las transferencias de capital, se obtiene que el 61,9% del presupuesto consolidado está constituido por transferencias a otros agentes, públicos y privados, de la economía.
Por su parte, los gastos de personal ascenderán a 27.484 millones de euros, un 6,3% más que un año antes, para actualizar el salario de los funcionarios, y los gastos corrientes de bienes y servicios suman 12.223 millones de euros, un 11,7% más, debido, entre otras cosas, a los mayores gastos derivados de los procesos electorales previstos.
De su lado, los gastos financieros, que sumarán 31.372 millones de euros, crecerán un 3,6% como consecuencia de los mayores intereses de la deuda pública por el alza de los tipos de interés, según informa Europa Press.
Inversiones reales
El fondo de contingencia y otros imprevistos contará con una dotación de 3.964 millones de euros, un 1,1% más; mientras que las inversiones reales, con un presupuesto de 14.521 millones, crecerán un 30%.
Dentro de las operaciones no financieras, los activos financieros sumarán 35.264 millones de euros, un 10,3% más; mientras que los pasivos financieros, con 97.557 millones, caerán un 43,2%.
Por último, las operaciones financieras alcanzarán los 132.822 millones de euros, un 32,7% más que el importe presupuestado para el año 2021.
Lo último en Economía
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
-
Colas en Lidl por su nuevo electrodoméstico: sólo cuesta 10 euros y es la solución perfecta para el verano
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
Últimas noticias
-
Podemos ha perdido 7,2 millones en tres años y lleva ritmo de colapsar en 2027 por falta de liquidez
-
Los OK y KO del martes, 5 de agosto de 2025
-
Marlaska pone a 20 guardias civiles a blindar las vacaciones de dos meses de Zapatero en Lanzarote
-
Un bote de lejía en Nou Barris
-
Sánchez paga 40.766 € a la familia de un cargo del PSOE para poner a punto La Mareta para su veraneo