El Gobierno dispara un 10,7% el gasto público hasta un récord de 583.543 millones
Sánchez lanza el mayor gasto de la historia con un Presupuesto que pretende comprar 17 millones de votos
Sánchez exprime con 19.000 millones más a familias y empresas para disparar el ‘gasto público electoral’
El presupuesto consolidado de gastos ascenderá en 2023 a 583.543 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,7% respecto a las cuentas de 2022, según el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, que indica que si se excluyen los 30.008 millones de euros correspondientes a los fondos europeos, el incremento se sitúa en el 10,8%.
Dentro del presupuesto de gastos, las operaciones no financieras, que representan entorno al 80% del presupuesto consolidado de gastos, ascenderán a 450.722 millones de euros, un 5,6% más en comparación con el ejercicio anterior.
El capítulo de los presupuestos consolidados para 2023 con mayor dotación es el de transferencias corrientes, con un importe de 329.471 millones de euros, un 5,4% más, que representa el 56,5% de los gastos consolidados. Si a esa cifra se añaden las transferencias de capital, se obtiene que el 61,9% del presupuesto consolidado está constituido por transferencias a otros agentes, públicos y privados, de la economía.
Por su parte, los gastos de personal ascenderán a 27.484 millones de euros, un 6,3% más que un año antes, para actualizar el salario de los funcionarios, y los gastos corrientes de bienes y servicios suman 12.223 millones de euros, un 11,7% más, debido, entre otras cosas, a los mayores gastos derivados de los procesos electorales previstos.
De su lado, los gastos financieros, que sumarán 31.372 millones de euros, crecerán un 3,6% como consecuencia de los mayores intereses de la deuda pública por el alza de los tipos de interés, según informa Europa Press.
Inversiones reales
El fondo de contingencia y otros imprevistos contará con una dotación de 3.964 millones de euros, un 1,1% más; mientras que las inversiones reales, con un presupuesto de 14.521 millones, crecerán un 30%.
Dentro de las operaciones no financieras, los activos financieros sumarán 35.264 millones de euros, un 10,3% más; mientras que los pasivos financieros, con 97.557 millones, caerán un 43,2%.
Por último, las operaciones financieras alcanzarán los 132.822 millones de euros, un 32,7% más que el importe presupuestado para el año 2021.
Lo último en Economía
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Cataluña perderá 260 millones de euros por la ley de Illa que expulsa a las VTC
-
Landaburu (Uatae): la imputada por fraude que defiende a Sánchez y ataca al PP en TVE y la ‘SER’
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
Últimas noticias
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Muriqi entra en la historia: 40 goles en Primera División
-
El líder de los separatistas de Mallorca lloriquea por una exhibición del Ejército Español en el aeropuerto
-
La banda de narcos liderada por Stefan Milojevic trató de captar a un concejal de Vox de Mallorca
-
El Gobierno gasta 540.000 € en reforzar la seguridad de Quintos de Mora que usa Sánchez en sus ‘retiros’