El Gobierno detecta un «leve» repunte de tráfico y viajeros de tren y llama a «mantener la disciplina»
El Gobierno ha detectado un leve repunte en el tráfico de acceso a las ciudades y en el interior de las mismas, así como en el número de viajeros de trenes, justo coincidiendo con la Semana Santa, con lo que ha llamado a «mantener al máximo la disciplina» y a «restringir al mínimo los viajes y desplazamientos».
«Se trata de ligeros repuntes, pero nos llevan a pedir que se mantenga al máximo la disciplina», indicó la secretaria general de Transportes, María José Rallo.
«Insistimos en la relevancia de restringir al mínimo los viajes y evitarlos siempre que se pueda», añadió durante la comparecencia diaria del comité técnico de gestión de la crisis.
En concreto, Rallo indicó que este miércoles los trenes AVE y Larga y Media Distancia de Renfe transportaron un total de 1.436 viajeros. Se trata de una cifra que, si bien es «muy baja, apenas un 2% de lo habitual», muestra un incremento respecto a alrededor del millar de pasajeros diarios que se venían contabilizando la pasada semana.
De igual forma, el tráfico de vehículos particulares en el acceso a las grandes ciudades presentó una reducción del 80% este miércoles en comparación a un año antes, frente a las caídas más acusadas, de entre un 82% y un 83%, de días anteriores.
Asimismo, también se detectó que el tráfico en el interior de las principales ciudades presentó una disminución del 78% cuando en jornadas previas venía siendo del 81%.
Por contra, los autobuses interurbanos de línea siguieron mostrado un grado de ocupación de apenas del 3% de lo habitual, similar al de jornadas precedentes, y el tráfico aéreo mantuvo la medida de 300 operaciones diarias, de las que 80 corresponden a la conexión con las islas y entre éstas.
Abastecimiento
En cuanto al tráfico de camiones, fundamental para garantizar el abastecimiento, se mantiene en un 60% de lo que suele ser habitual, atribuyéndose el porcentaje restante al transporte vinculado a los trabajos y empresas no esenciales que han paralizado o disminuido su actividad.
De forma paralela, el volumen de carga transportada en el país se ha visto reducido en sólo un 36%, si bien con grandes diferencias respecto al tipo de carga que se trate, apuntó la ‘alto cargo’ de Transportes.
Así, mientras que el transporte de bienes de alimentación e higiene ha crecido entre un 5% y un 12%, el relacionado con productos textiles se ha desplomado hasta un 95%.
Temas:
- Coronavirus
- Tráfico
- tren
Lo último en Economía
-
Muere José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
Adiós al paro en esta zona de España: se buscan perfiles para 600 puestos de trabajo de forma inminente
-
Un jubilado habla de lo que está pasando con el IMSERSO y los aplausos se escuchan en toda España: «No puede ser»
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
Un agricultor se encuentra una montaña de billetes en su finca mientras la limpiaba y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
Se confirma la fecha para cambiar la hora: éste es el día del nuevo horario de invierno
-
¿Qué significa el nuevo círculo rojo que sale en los stories de Instagram y cómo quitarlo?
-
Hace el Camino de Santiago sola y llora por lo que encuentra en un pueblo de Lugo: «De repente…»
-
Adiós a las cortinas: estas 7 ideas originales para tus ventanas te dejarán con la boca abierta
-
Lamine Yamal no viaja y se pierde el partido de Champions frente al Newcastle