El Gobierno da luz verde a un nuevo trasvase Tajo-Segura para abastecimiento urbano
Luz verde a un nuevo trasvase a través del Acueducto Tajo-Segura para el mes de noviembre. Lo ha autorizado el Ministerio para la Transición Ecológica, según ha publicado este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE). En esta ocasión se trasvasarán 7,5 hectómetros cúbicos que se destinarán exclusivamente a abastecimiento urbano.
La decisión se ha tomado en base a las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que estipulan que en nivel tres el Ministerio para la Transición Ecológica podrá autorizar un trasvase de forma discrecional pero motivada, informa Europa Press.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura propuso un trasvase para el mes de noviembre de 14,7 hectómetros cúbicos (hm3) teniendo en cuenta el informe de situación que había sido presentado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).
Sin embargo, la propia Comisión también constató la previsión de entrada del sistema en nivel cuatro previsiblemente a primeros de enero, por alcanzarse unas reservas conjuntas en los embalses de Entrepeñas y Buendía inferiores a los 400 hm3. Este nivel cuatro implica la imposibilidad de realizar ningún tipo de trasvase, ni siquiera para abastecimiento.
Asimismo, la Agencia Estatal de Meteorología ha elaborado un informe específico para la cabecera del Tajo en el que prevé una acumulación media de lluvias para el próximo trimestre que se sitúa en el rango de la normalidad climática, pero esto aplicado al trasvase significa un régimen de aportaciones por debajo del de extracciones.
Por tanto, la decisión de limitar el trasvase a 7,5 hm3 para abastecimiento urbano se fundamenta en la aplicación del principio de precaución, posibilitando así que se pueda garantizar durante más tiempo el uso para consumo urbano restringiendo ya todas las aportaciones que no vayan destinadas a abastecimiento.
Lo último en Economía
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
Últimas noticias
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Así es el AMR25: el nuevo coche de Fernando Alonso en Aston Martin ve la luz
-
El Paseo Marítimo reabre al tráfico después del derribo del puente de Paraires