El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
El Gobierno ha cumplido con el PNV y ha aprobado este martes en Consejo de Ministros la aportación de 75 millones por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a Talgo, con el objetivo de facilitar el cambio de los dueños del fabricante de trenes y que un conglomerado vasco liderado por Sidenor controle la compañía.
La aportación de la SEPI se traducirá en 45 millones de euros a través de una ampliación de capital de Talgo, así como en otros 30 millones de euros mediante un préstamo convertible en acciones.
La ampliación se llevará a cabo con exclusión del derecho de suscripción preferente mediante la emisión y puesta en circulación de un máximo de 10.588.235 acciones de 0,301 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y serie que las actualmente en circulación y a un tipo de emisión de 4,25 euros por acción, lo que equivale a un porcentaje accionarial de 7,87% sobre el capital social ampliado.
En cuanto al préstamo de 30 millones, será también con exclusión del derecho de suscripción preferente, a un tipo fijo del 10,21% anual, capitalizable y pagadero al vencimiento a 8 años (con eventual extensión a 10 años), en efectivo o con entrega de acciones (precio de conversión a 8 años o a valor de cotización con descuento del 30% a 10 años), todo ello a decisión de Talgo.
La SEPI remarca que esta inversión está sujeta al cumplimiento previo o simultáneo de una serie de condiciones, entre ellas el cierre de la compra por parte del consorcio liderado por el grupo industrial vasco Sidenor (junto al Gobierno vasco y las fundaciones BBK y Vital) de un 29,77% del capital de Talgo, actualmente en manos del fondo Trilantic, que lleva años buscando vender sus acciones.
Este consorcio también tendrá que suscribir otras obligaciones convertibles de 75 millones de euros, en las mismas condiciones que la SEPI.
Las entidades financieras de Talgo deberán aprobar una nueva estructura de endeudamiento integrada en dos tramos: financiación de 650 millones con vencimiento a 6 años y una línea de circulante de 120 millones con vencimiento a tres años, con extensión automática durante dos años más.
Adicionalmente, se concederá una nueva línea de avales por parte de las entidades financieras de 500 millones de euros para que la aportación de la SEPI se materialice.
«Esas fortalezas permiten sostener el plan de negocio que tiene previsto para los próximos años. Su ejecución será impulsada por un consorcio inversor de marcado perfil industrial y se verá facilitada por una restructuración financiera que se ha proyectado para permitir acomodar el calendario de vencimientos y los recursos disponibles a la cartera de pedidos ya contratada», justifica la SEPI a la CNMV.
Todo ello aportará los recursos necesarios para incrementar la capacidad industrial de Talgo, que en los últimos años se ha visto comprometida debido al elevado volumen de proyectos en cartera, y de esta forma poder dar salida a los pedidos que los operadores ferroviarios le piden para aprovechar el auge de la alta velocidad en todo el mundo, especialmente en España, donde Talgo tiene una tecnología especial para que los trenes puedan adaptarse a distintos anchos de vía, algo muy necesario en la red española.
En este sentido, Renfe impuso una multa de 116 millones de euros a Talgo por entregar unos trenes con más de dos años de retraso, lo que dificultó el cierre de la venta de Trilantic e imnpactó en las las cuentas de la compañía. El Gobierno vetó hace un año la venta de la compañía a un consorcio húngaro (Magyar Vagon), aduciendo razones de «seguridad nacional y orden público».
Lo último en Economía
-
La Fed se resiste a Trump: congela los tipos en el 4,25-4,50% por quinta reunión
-
El Ibex 35 marca máximos de 2008 con una subida del 0,23% en plena temporada de resultados
-
El Gobierno deja a los funcionarios sin la retribución del permiso parental de ocho semanas
-
Turner (ACS) amplia el Aeropuerto Internacional de Memphis por 700 millones de dólares
-
Los vecinos de un pueblo de Castilla, al límite por los okupas: insultos, amenazas, violencia y hasta un arma blanca
Últimas noticias
-
Alcaraz se atrinchera en Murcia: de La Manga a El Palmar para preparar la gira norteamericana
-
El método definitivo contra los mosquitos: media España los elimina con un simple truco de papel higiénico
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
García Ortiz pidió la dimisión del fiscal general del Estado Maza cuando él era portavoz de la UPF
-
Manos Limpias amplía la querella contra la juez de la DANA a su marido por «usurpación de atribuciones»