El Gobierno cifra en 2.000 millones el Plan de Empleo Joven que dependerá de los Presupuestos
El programa de ‘Formación Profesional’ contará con una dotación de 1.164 millones de euros
El programa incluye bonificaciones de fomento del trabajo autónomo para jóvenes con 375 millones
El Ejecutivo ha valorado el Plan de Choque por el Empleo Joven 2019- 2021 en 2.000 millones de euros, de los cuales 621,3 millones de euros corresponderán a los presupuestos de 2019. Según el borrador, al que ha tenido acceso OKDIARIO, su puesta en marcha dependerá exclusivamente de la aprobación de la nueva senda de déficit que el Ejecutivo tiene previsto presentar en el mes de enero.
El borrador, sobre el que las organizaciones sindicales, empresariales han trabajado durante meses con el ministerio de Trabajo, contempla que hasta alcanzar el total de 2.000 millones de euros, las dotaciones se consignarán en “los presupuestos de 2020 y 2021 y en determinadas medidas hasta 2022”.
Gran parte de la dotación de este Plan de Choque por el Empleo Joven recaerá por una parte sobre la ‘Formación Profesional’ y los programas mixtos de Empleo y Formación, con 1.164 millones de euros. Asimismo, la Mesa de Empleo y Relaciones Laborales ha apostado por los programas de primer empleo, que en el borrador denominan ‘Oportunidades de Empleo’ al que destinan 601,5 millones de euros. Este programa incluye bonificaciones de fomento del trabajo autónomo para jóvenes con 375 millones de euros.
Según consta en el borrador, los jóvenes “son víctimas de un modelo de flexibilidad laboral que conlleva precarización, con efectos devastadores que los marginan, sino excluyen, del empleo; aunque solo con esta observación nos quedaríamos en la periferia del problema”.
Beneficiados por el aumento del SMI
A pesar de que esta misma semana la propio secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, ha reconocido que el aumento del 22% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tendrá un impacto negativo sobre la contratación, el borrador al que ha tenido acceso OKDIARIO sostiene que «todas las medias contenidas en este Plan, se verán reforzadas por la decisión de incrementar el SMI, que beneficiará especialmente a las personas jóvenes y a las mujeres, que son los dos colectivos en los que los salarios que se abonan son más bajos y que habían acumulado más de un 13%».
Este viernes el Consejo de Ministros dará luz verde al acuerdo alcanzado esta semana entre el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Comisiones Obreras (CCOO), la Unión General de Trabajadores (UGT), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa CEPYME), “a la vista de la necesidad de adoptar medidas positivas para promover e impulsar el empleo de las personas jóvenes”.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump