El Gobierno da el «sí» definitivo a la compra de Vodafone España por Zegona
El Gobierno de Pedro Sánchez ha dado el «sí» definitivo a la compra del negocio de Vodafone en España por parte del fondo británico Zegona. Una operación valorada en 5.000 millones de euros, y que ya se anunció a finales del pasado octubre, pero que necesitaba el visto bueno del Ejecutivo.
Según ha informado el titular de la cartera de Transformación Digital y de la Función Pública, José luis Escrivá: «El Consejo de ministros ha autorizado la compra por parte de la empresa Zegona de Vodafone España».
Además del visto bueno del Ejecutivo, la transacción también había sido autorizada con anterioridad por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), por los accionistas de Zegona. De igual manera, también superó el trámite relativo a la normativa de la Unión Europea (UE) sobre «subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior».
La autorización del Gobierno se ha producido después de que la semana pasada la Junta de Inversiones Exteriores, perteneciente al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, emitiese un informe favorable tras analizar la operación.
En esa línea, el Ministerio para la Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha autorizado a Zegona a tomar el control sobre las concesiones de espectro radioeléctrico que ostentaba Vodafone España. De este modo, se cumplen los plazos establecidos por Zegona, cuyo objetivo era cerrar la operación en el primer semestre de este año.
Posibles despidos en Vodafone
Entre los compromisos adquiridos por Zegona y transmitidos por el Gobierno no se mencionan los relativos al mantenimiento del empleo. Por ello, desde CCOO, advirtiendo que no aceptarían «bajo ningún contexto» que dicha operación pueda suponer la destrucción de puestos de trabajo por las dramáticas consecuencias que una situación así produciría a los trabajadores y a sus familias».
En la misma línea, José Alfredo Mesa (UGT) hizo referencia al despido colectivo ya iniciado en Avatel: «Estamos seguros de que se sumarán otros en breve plazo». Sobre todo, incidió, si se confirman los «rumores» acerca de Zegona, en los que «claramente» se plantea «un desmantelamiento progresivo de la compañía», «con las repercusiones que tendría sobre una plantilla ya muy mermada», sentenció.
Y es que, según la información que ha publicado Zegona en el transcurso de esta operación, su plan de reducción de costes para el negocio de Vodafone en España plantea la posibilidad de realizar despidos en la operadora y también el cierre de tiendas «con bajo rendimiento».
Otra de las medidas contempladas en el plan de Zegona es la renegociación de los contratos mayoristas de red fija con Telefónica, Orange y MásMóvil. La estrategia de fondo dirigido por Eamonn O’Hare también hace referencia a las «deudas incobrables», para lo cual estudia subcontratar una agencia especializada en ello e «implementar mayores controles» para reducir el porcentaje de este tipo de deudas hasta el 0,89% de la facturación.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,24% y rebasa los 14.000 puntos
-
Adiós a los cajeros tradicionales: el cambio ya ha llegado a España y así te afecta
-
Giro confirmado en las herencias si tienes padres mutualistas: te van a pagar un pastón
-
Más subidas en la cesta de la compra: este conflicto podría disparar el precio del pan, la pasta y el aceite en España
-
Malas noticias para los conductores: los expertos avisan del un giro radical del precio de la gasolina este verano
Últimas noticias
-
Feijóo piensa en Tellado como nuevo ‘número dos’ para sustituir a Gamarra
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,24% y rebasa los 14.000 puntos
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Cientos de pasajeros hacen noche en los trenes de la red Madrid-Andalucía tras la avería en una catenaria
-
Feijóo sondea la moción de censura: pregunta a los socios de Sánchez si su apoyo «sigue intacto»