El Gobierno da el «sí» definitivo a la compra de Vodafone España por Zegona
El Gobierno de Pedro Sánchez ha dado el «sí» definitivo a la compra del negocio de Vodafone en España por parte del fondo británico Zegona. Una operación valorada en 5.000 millones de euros, y que ya se anunció a finales del pasado octubre, pero que necesitaba el visto bueno del Ejecutivo.
Según ha informado el titular de la cartera de Transformación Digital y de la Función Pública, José luis Escrivá: «El Consejo de ministros ha autorizado la compra por parte de la empresa Zegona de Vodafone España».
Además del visto bueno del Ejecutivo, la transacción también había sido autorizada con anterioridad por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), por los accionistas de Zegona. De igual manera, también superó el trámite relativo a la normativa de la Unión Europea (UE) sobre «subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior».
La autorización del Gobierno se ha producido después de que la semana pasada la Junta de Inversiones Exteriores, perteneciente al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, emitiese un informe favorable tras analizar la operación.
En esa línea, el Ministerio para la Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha autorizado a Zegona a tomar el control sobre las concesiones de espectro radioeléctrico que ostentaba Vodafone España. De este modo, se cumplen los plazos establecidos por Zegona, cuyo objetivo era cerrar la operación en el primer semestre de este año.
Posibles despidos en Vodafone
Entre los compromisos adquiridos por Zegona y transmitidos por el Gobierno no se mencionan los relativos al mantenimiento del empleo. Por ello, desde CCOO, advirtiendo que no aceptarían «bajo ningún contexto» que dicha operación pueda suponer la destrucción de puestos de trabajo por las dramáticas consecuencias que una situación así produciría a los trabajadores y a sus familias».
En la misma línea, José Alfredo Mesa (UGT) hizo referencia al despido colectivo ya iniciado en Avatel: «Estamos seguros de que se sumarán otros en breve plazo». Sobre todo, incidió, si se confirman los «rumores» acerca de Zegona, en los que «claramente» se plantea «un desmantelamiento progresivo de la compañía», «con las repercusiones que tendría sobre una plantilla ya muy mermada», sentenció.
Y es que, según la información que ha publicado Zegona en el transcurso de esta operación, su plan de reducción de costes para el negocio de Vodafone en España plantea la posibilidad de realizar despidos en la operadora y también el cierre de tiendas «con bajo rendimiento».
Otra de las medidas contempladas en el plan de Zegona es la renegociación de los contratos mayoristas de red fija con Telefónica, Orange y MásMóvil. La estrategia de fondo dirigido por Eamonn O’Hare también hace referencia a las «deudas incobrables», para lo cual estudia subcontratar una agencia especializada en ello e «implementar mayores controles» para reducir el porcentaje de este tipo de deudas hasta el 0,89% de la facturación.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo