El Gobierno aún no sabe dónde construirá 5.000 viviendas del ‘Plan Sareb’ que prometió Pedro Sánchez
El Gobierno insiste en vender su plan para movilizar 50.000 viviendas de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) para alquiler social como la solución definitiva al déficit de vivienda asequible en España. Sin embargo, su programa aún tiene muchas lagunas puesto que aún no sabe dónde ubicará un tercio de las 15.000 unidades que prevé construir en suelos del banco malo.
En concreto, la Sareb tiene identificadas 112 parcelas para levantar 10.000 viviendas, pero aún «es un proyecto en fase de estudio con PWC», explican desde la sociedad. A estos terrenos se podrían sumar otros para levantar en torno a 5.000 unidades más, pero el Gobierno aún no ha definido nada sobre esta última parte del plan.
La Sareb espera que las primeras licitaciones para desarrollar estas unidades comiencen a partir de este verano y que las viviendas estén listas en unos dos años. Sin embargo, fuentes del sector inmobiliario explican a OKDIARIO que estas 15.000 viviendas «tardarán mucho más en llegar, las primeras podrían estar terminadas en cuatro años como mucho».
Por otro lado, de las 50.000 viviendas prometidas por Sánchez, unas 21.000 unidades se pondrán a disposición de las comunidades autónomas y ayuntamientos para que puedan comprarlas y después alquilarlas. Pero desde la Sareb matizan que casi 12.000 «están pendientes de adecuación», es decir, necesitan alguna reforma o están a la espera de la concesión de licencias.
Ante esta situación, las citadas fuentes aseguran que «no habrá ni una vivienda para alquiler asequible disponible antes de las elecciones del 28 de mayo, como pretende hacer creer Pedro Sánchez».
Las 14.000 unidades restantes para alcanzar las 50.000 prometidas ya están habitadas. En este momento, «hay 9.000 con indicios de vulnerabilidad en estudio para firmar un alquiler social», explican desde el banco malo.
El sector duda
Además de las dudas que tiene el sector inmobiliario sobre cuándo estarán disponibles estas viviendas; también desconfía de las cifras que da el Gobierno. En este sentido, la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) asegura que las viviendas disponibles del banco malo para alquilar no llegan ni al 3% de las anunciadas en las zonas tensionadas, ya que el actual stock de vivienda de la Sareb se encuentra principalmente en zonas sin demanda o son viviendas que no están terminadas, vandalizadas u okupadas.
El presidente del colectivo, José María Alfaro, insiste en que «ni esta medida ni la nueva Ley de Vivienda solucionarán el problema del mercado del alquiler».
Por otro lado, el sector insiste en que de las 46.000 viviendas de la Sareb, sólo un 15,2% se ubican en capitales de provincia (7.087 unidades), que es donde más han subido los precios y hay mayor dificultad para acceder a una vivienda en alquiler. Así, los expertos consideran que esta movilización «no va a solucionar el problema de vivienda social que hay en España».
Sareb
La Sareb fue creada en 2012 para gestionar y vender los activos problemáticos de las entidades financieras que fueron rescatadas tras la crisis financiera de 2008. Esta sociedad nació con el objetivo de disolverse en 2027, pero ya ha advertido que le será imposible cancelar toda su deuda en ese tiempo.
Desde abril del año pasado, el banco malo está participado mayoritariamente por el Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). En 2022, la sociedad canceló 3.184 millones de euros de deuda avalada por el Estado. Así, ésta se sitúa en 30.481 millones de euros. En sus 10 años de vida, la Sareb ha reducido la deuda con aval del Estado en 20.301 millones de euros, el 40% del total.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres de España, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1