El Gobierno asigna 133 millones a préstamos para modernizar el alumbrado público en 68 municipios
Andalucía es la comunidad más beneficiada con un total de 17 proyectos
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha asignado 133 millones para modernizar el alumbrado público en 68 municipios españoles con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), según la propuesta de resolución provisional de la segunda convocatoria del programa de ayudas para proyectos singulares de renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal. En concreto, Andalucía es la comunidad más beneficiada, con un total de 17 proyectos que recibirán 41 millones de euros, seguida por Cataluña, con 11 proyectos y 18 millones.
Mientras que por volumen de fondos, destacan Zaragoza (9,9 millones de euros), Sevilla (9,4 millones de euros), Alcalá de Guadaira (7,4 millones de euros), Avilés (8,5 millones de euros) y Granada (8 millones de euros).
Mejorar la calidad del alumbrado público
El programa, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía y cuya esta segunda convocatoria estaba dotada con un presupuesto total de 155 millones de euros de los que se propone otorgar esos 133 millones de euros, tiene por objetivo reducir la contaminación lumínica al sustituir los actuales equipos por otras fuentes de luz más eficientes y con mayor rendimiento.
De esta forma, los ayuntamientos podrán ahorrar un 70% de energía, promoviendo así la sostenibilidad y mejorando la calidad del alumbrado público.
Estas actuaciones tienen como denominador común la reducción de la potencia lumínica de las instalaciones de alumbrado existentes, mediante la sustitución de los actuales equipos de alumbrado por luminarias de mayor rendimiento, por fuentes de luz de mayor eficiencia y/o por equipos electrónicos de regulación y control, y que permitan reducir la contaminación lumínica del entorno respecto del alumbrado sustituido.
Préstamos que alcanzan el 100% de la inversión
Por otro lado, se otorgan préstamos reembolsables que pueden cubrir el 100% del presupuesto del proyecto y deben reembolsarse en un plazo máximo de 10 años, incluido uno de carencia, sin interés ni exigencia de garantías.
Los proyectos se han seleccionado mediante un procedimiento de concurrencia competitiva y permitirán obtener ahorros de energía superiores al 70% para el conjunto de los beneficiarios, con un plazo de amortización de unos siete años en condiciones normales de precios de la electricidad.
Temas:
- Energía
Lo último en Economía
-
Una alianza de ACS y Sacyr entra en la puja por un contrato en Chile de 1.680 millones frente a Acciona
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
KPMG incorpora 187 profesionales STEM para reforzar sus capacidades tecnológicas
-
Más de 400.000 jóvenes de entre 25 y 29 años tiran la toalla con Sánchez: ni trabajan ni buscan empleo
-
Peter Howitt, Philippe Aghion y Joel Mokyr, Premio Nobel de Economía de 2025
Últimas noticias
-
Inda: «¿Qué carajo te has metido, Tezanos? Este CIS es una salvajada incluso para ti»
-
Reino Unido juzga a 14 marcas de coches por el fraude de emisiones diésel en un proceso histórico
-
Aemet activa una alerta roja de última hora cuando dos comarcas de Valencia ya estaban inundadas
-
Motorola Moto g05: el smartphone que se mide con la gama media y que te puedes llevar por solo 69 € (antes 149 €)
-
El secador de pelo profesional que arrasa en AliExpress es un 5 en 1 anti-frizz que te puedes llevar por 23 € (antes 64 €)