El Gobierno se asegura el apoyo de la CNMC para justificar la aprobación de la OPA sobre Naturgy
El Gobierno se ha asegurado el respaldo de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) a la aprobación de la opa sobre Naturgy lanzada por el fondo australiano IFM en enero. Esto le permite guardarse las espaldas al contar un argumento que puede calificar de «técnico» en el que basar su decisión y superar el rechazo a la operación por parte de Podemos.
El socio del PSOE en el Gobierno de coalición considera que un fondo extranjero «no tiene en cuenta el interés general», pero la intención de Pedro Sánchez siempre ha sido aprobar la operación, como informó en su día OKDIARIO. Precisamente, para superar esa reticencia necesita contar con informes que den el nihil obstat a la opa, como el que tiene que emitir la CNMC. No obstante, este organismo podría imponer condiciones a la adquisición.
Fuentes conocedoras de la situación aseguran que la posición del regulador es «favorable» a aprobar la mayor operación de compra que hay sobre la mesa en el sector energético español (valorada en 5.060 millones). Así se ha puesto de manifiesto en varias reuniones internas, aunque la CNMC todavía no ha recibido la petición formal del informe en el que debe autorizar la operación, preceptivo al tratarse de un comprador no europeo.
Probable imposición de condiciones
Otra cosa es que este organismo requerirá mucha información al fondo IFM para saber cuáles son sus intenciones respecto a la actividad regulada de Naturgy -que recibe una retribución fija por ello- y a la financiación de la opa; por ejemplo, si piensa endeudar a la compañía catalana o alguna de sus filiales con activos regulados para pagar la adquisición. «Como haya el más mínimo tipo de maniobra de endeudamiento o de puesta en riesgo de la inversión en los activos regulados, la CNMC impondrá condiciones», según las fuentes.
Según se publicó también en su día, para dar una cierta compensación a Podemos, el Ejecutivo requiere a los australianos que mantengan la sede en España y que no troceen la compañía, algo a lo que ha accedido IFM.
La aprobación se está eternizando
El Gobierno no puede tardar demasiado en pedir el informe a la CNMC, puesto que la aprobación de la opa sobre el 22,69% de la gasista se está eternizando. Fue anunciada el 26 de enero e IFM la registró el 5 de febrero. El Ejecutivo tiene un plazo de seis meses desde esa fecha para que dar o negar su visto bueno, pero fuentes gubernamentales han declarado en varias ocasiones su intención de acortar ese período.
Esta aprobación se deriva del decreto antiopas que aprobó Sánchez durante el confinamiento del año pasado para evitar que inversores extranjeros aprovecharan los desplomes en Bolsa para hacerse con empresas españolas estratégicas a bajo precio. Para ello, establece qué adquisición por parte de foráneos del 10% o más del capital social debe ser aprobada por el Consejo de Ministros. Concretamente, será Nadia Calviño, la titular de Economía, la responsable de la tramitación porque la ministra de Industria, Reyes Maroto, se inhibió porque su marido trabaja en Naturgy.
Lo último en Economía
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
-
Las empresas privadas señalan a Red Eléctrica como «único responsable» del apagón por falta de previsión
-
Las CCAA rechazan la propuesta de Óscar López para reducir la temporalidad de los funcionarios
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay. A veces da asco»
Últimas noticias
-
El PSOE relaciona el aumento de las bajas laborales en IB3 con el proceso de internalización del personal
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
-
Cómo se escribe lágrima o lagrima
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
León XIV se pronuncia sobre Gaza: «Es importante distinguir al Gobierno de Israel y la comunidad judía»