El Gobierno aprueba la reforma de la tarifa regulada de la luz pero no acabará con las subidas de precios
El Gobierno ha aprobado este martes la reforma de la tarifa eléctrica regulada -Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)-, que afecta a unos nueve millones de consumidores, el 34% de todos los domésticos. El objetivo es evitar la volatilidad aunque no acabará con las subidas de precios ya que una parte del precio lo seguirá fijando el mercado mayorista o pool. Entrará en vigor el 1 de enero de 2024.
La nueva tarifa regulada incorporará parcialmente las señales de precio a largo plazo, lo que supondrá un impulso a la contratación de electricidad en estos mercados. También permitirá una reducción de la volatilidad en las facturas de hogares y micropymes españoles, especialmente acusada desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania.
Fija un marco transitorio por el cual el peso de la señal a plazo se incrementará progresivamente entre 2024 y 2026, de modo que para el primer año representará un 25% e irá subiendo hasta alcanzar un 55% en 2026, dejando el porcentaje restante (45%) a la diaria e intradiaria.
A su vez, las referencias de precios de los mercados de futuro estarán integradas por una cesta de productos a plazo con distinto horizonte temporal. El 10% corresponderá al producto mensual; el 36%, al trimestral, y el 54%, al anual.
Desde el Ministerio aseveran que, en cualquier caso, la nueva metodología preservará la señal de precios horarios al mantener el diferencial resultante de la casación del mercado diario, lo que contribuirá a fomentar patrones de consumo eficientes para aprovechar las horas más baratas.
Tal como ya avanzó la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, la reforma, que se publicará este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), concede un margen para que todos los actores del sistema eléctrico vayan incorporando las novedades.
Para las comercializadoras de referencia, el texto entrará en vigor el próximo 1 de julio, fecha en la que ya se empiezan a tener en cuenta las cotizaciones de la cesta de futuros, en tanto que la aplicación respecto a la factura de los consumidores comenzará el 1 de enero de 2024.
La fórmula prevé garantizar además que estas comercializadoras no concurran en un desequilibrio económico que les pueda llevar a la quiebra, al tener que asumir ahora unos riesgos que, hasta el momento, no tenían ya que no compraban por anticipado.
Hogares y micropymes
En cumplimiento con la directiva europea de mercado interior de la electricidad, a partir del próximo enero podrán acogerse a la tarifa regulada tan sólo hogares y micropymes, que tendrán que certificar su condición a través de una declaración responsable.
Esto contrasta con la redacción original de la norma, que no preveía ninguna restricción sobre el tamaño de la empresa que podía acogerse a este precio, sino que establecía como única limitación el límite de potencia de 10 kilovatios (kW), que sigue manteniéndose.
No obstante, se establecerá un periodo transitorio hasta final de año para los cambios y se respetarán los contratos vigentes y firmados antes de esa fecha, de manera que cuando vayan venciendo los afectados deberán acudir al mercado libre. Si no lo hacen, se les seguirá suministrando electricidad con la tarifa PVPC más un recargo del 20%.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»