El Gobierno aprueba su reforma del desempleo sin diálogo social con la CEOE
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto-ley que el Ministerio de Trabajo acordó con los sindicatos UGT y CCOO para reformar el subsidio de desempleo sin el apoyo de la patronal. Entre los principales aspectos de la reforma se destaca una significativa subida en las cuantías del subsidio, pasando de 480 a 570 euros mensuales, así como una mayor protección a diversos colectivos y la generalización de la compatibilidad del subsidio con el trabajo. Además, se mantendrá en el 125% la base de cotización de los beneficiarios mayores de 52 años, lo que garantiza una mejor cobertura para este grupo vulnerable.
Tanto CEOE como Cepyme ya habían manifestado su desacuerdo ante el vacío que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, les ha hecho tanto con esta reforma como con otras como la del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Sin embargo, esta puede ser la última política de Díaz que se realice sin escuchar al empresariado. La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el pasado abril una proposición no de ley del Partido Popular que prohíbe a la ministra de Trabajo volver a realizar cambios en las leyes laborales sin contar con el acuerdo previo de los sindicatos y la patronal.
Con todo, Díaz ha querido templar la situación y hacer una mención especial a los empresarios pese a rechazar negociar con ellos y ha afirmado que la CEOE ha tenido una gran aportación a los nuevos cambios legislativos.
CEOE sobre el subsidio de desempleo
La CEOE ha mostrado su contrariedad ante la incapacidad de Díaz de alcanzar un diálogo: «Nuestra postura viene dada porque no se ha producido una verdadera negociación en el marco del diálogo social, sino simplemente un proceso de consulta».
En todo caso, según los empresarios, pudiese parecer que la premura del proceso para la firma «responde más a una estrategia política ante las elecciones del próximo domingo que a la voluntad de alcanzar un acuerdo real».
Aun así, desde la patronal han insistido en su voluntad de concertación para seguir avanzando en «objetivos comunes», como son «la prosperidad económica, la creación de empleo y el logro de las mayores cotas de bienestar social para todos», han señalado.
«Esta propuesta carece de memoria económica, algo de especial gravedad en un momento en que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se encuentran prorrogados y dado el impacto económico de las medidas recogidas en el documento», destacaron desde Cepyme y CEOE.
Este martes, la titular de Trabajo ha destacado que esta reforma es «profundamente feminista» y «no va de una paguita, sino de derechos». En este sentido, Díaz ha defendido que el 80% de los perceptores del subsidio no agotan esta ayuda.
«No solamente no es una paguita, sino que son derechos que tienen las gentes trabajadoras de nuestro país, que están cotizando para tener exactamente este nivel de protección. Por tanto, no regalamos nada», ha incidido la política gallega.
La reforma del subsidio asistencial por desempleo, que entrará en vigor con carácter general en noviembre de este año, incorpora algunas novedades respecto a la que tumbó en enero el Congreso con los votos de PP, Vox y Podemos, como las referidas a la compatibilidad de las ayudas por desempleo con un puesto de trabajo.
En concreto, los cinco diputados de Podemos votaron en contra del decreto sobre el subsidio al desempleo que aprobó el Consejo de Ministros en diciembre y que había sido impulsado por la vicepresidenta segunda de Sánchez después de los desencuentros de los morados con Sumar, la formación de la titular de Trabajo.
La principal queja de la formación de Ione Belarra se refería a que la reforma del subsidio del desempleo rebaja progresivamente la base de cotización para la jubilación. En 2024, será del 120% ; en 2025, del 115% ; en 2026, del 110% y en 2027, del 105%. En caso de que esa ayuda se concediera antes del 1 de junio de este año, la base de cotización seguiría en el 125%.
Lo último en Economía
-
La ayuda del SEPE que nadie conoce en España: sólo la pueden pedir estas mujeres
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Hacienda endurece el control: compartir tu cuenta con tus hijos te podría costar caro
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: Mercadona no da abasto
-
General Dynamics analiza posibles compras en España y traerá nuevos contratos para hacer blindados
Últimas noticias
-
Ya es oficial: el nuevo abono transporte para viajar gratis por Madrid durante 3 años
-
Goebbels en RTVE
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 18 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El liberal Nicusor Dan virtual vencedor de las elecciones de Rumanía, a expensas del decisivo voto de los emigrantes
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»