El Gobierno aprueba el miércoles prorrogar la rebaja del IVA de los alimentos hasta junio
Se aprobará el transporte público gratis para jóvenes y desempleados y se prorrogarán hasta junio las rebajas del IVA a alimentos
El Gobierno aprobará este miércoles la prórroga parcial de las ayudas para combatir los efectos de la inflación, la guerra de Ucrania y la crisis energética, entre las que se encuentran la rebaja del IVA de los alimentos. El Consejo de Ministros prevé mantener las medidas relacionadas con el mercado laboral, la prohibición de la suspensión de los suministros básicos, la ampliación de los descuentos del bono social eléctrico o la imposibilidad de realizar desahucios.
El nuevo paquete que se aprobará este miércoles en el último Consejo de Ministros del año será el octavo impulsado por el Ejecutivo para seguir respondiendo al impacto de la guerra en Ucrania y el incremento de precios, una movilización de recursos que, hasta ahora, asciende a unos 47.000 millones de euros, según explican fuentes de Sumar a EP.
Sin embargo, las mismas fuentes indican que «a pesar de que el grueso de las medidas vigentes serán previsiblemente prorrogadas», como es el caso de las citadas anteriormente, a estas horas las negociaciones entre los equipos de los ministerios de Hacienda y Trabajo siguen siendo «intensas».
De acuerdo con Sumar, algunas medidas aún generan debate dentro del Gobierno de coalición en este momento. Entre estas se encuentran las relacionadas con la gratuidad del transporte público y los impuestos a la banca y a las compañías energéticas. Por lo tanto, las negociaciones entre ambas partes continuarán a lo largo del día para llegar a un acuerdo.
El decreto y la rebaja del IVA
Este nuevo decreto anticrisis prorrogará, según Sumar, las medidas en el ámbito laboral, incluyendo la extensión de los beneficios relacionados con el disfrute de las ayudas públicas, cuyo plazo de vencimiento estaba establecido para el 31 de diciembre.
De esta manera, las empresas que hayan recibido ayudas directas o por Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y que realicen despidos alegando causas como el aumento de los costes energéticos estarán obligadas a reembolsar las ayudas que hayan recibido.
Así, se extenderá la suspensión de los desahucios y lanzamientos de vivienda habitual para personas y familias vulnerables. Además, seguirá prohibido el corte de suministros esenciales, y se ampliarán los descuentos del bono social eléctrico.
El bono social se amplió para incluir a los consumidores titulares cuya renta conjunta anual de la unidad de convivencia estuviera entre 1,5 y 2 veces el Iprem de 14 pagas (entre 12.600 euros y 16.800 euros). Actualmente, el descuento varía entre el 65% y el 80%, dependiendo de la situación de vulnerabilidad de las familias.
Además, en el próximo paquete de medidas se prolongará durante seis meses más, hasta junio, la supresión del IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, como el pan, la harina, la leche, los quesos o los huevos. También se mantendrá la rebaja del 10% al 5% del IVA para el aceite y la pasta, según lo anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El Gobierno contempla la exención del IVA del 4% para diversos alimentos esenciales. Entre ellos, la medida incluye el pan corriente, así como la masa y el pan congelado destinados exclusivamente a su elaboración; las harinas utilizadas en la panificación; distintos tipos de leche de origen animal, como natural, certificada, pasteurizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo; una variedad de quesos; huevos; y una amplia gama de productos como frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales que cumplen con los criterios de productos naturales según el Código Alimentario.
Según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, estas rebajas fiscales han supuesto para las arcas públicas una merma de 1.573 millones de euros enero y noviembre de este año, de ahí que continúen las discusiones entre el Ministerio de Hacienda y los representantes de Sumar.
La decisión sobre la reducción del precio de abonos y títulos multiviaje de transporte público, como la gratuidad en autobuses y trenes para usuarios habituales, sigue siendo una incógnita. El Gobierno deberá determinar si continúa bonificando con un 30% el transporte público de otras administraciones, siempre y cuando se comprometan a aumentar este descuento al 50%.
En el presupuesto de 2024, el Gobierno destinó 1.440 millones de euros para subvencionar el transporte público, que incluye la gratuidad en trenes y autobuses, así como las ayudas a las comunidades autónomas para los descuentos en el transporte de competencia autonómica.
Hasta ahora, el presidente Sánchez solo ha adelantado que el transporte público será gratuito para menores de edad, jóvenes y desempleados, una medida que se incorporará en el próximo paquete de medidas.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas