El Gobierno aprobará en noviembre el techo de gasto y la subida de las pensiones por decreto ley
El Gobierno presenta los PGE con ajustes pendientes de 5.000 millones
Montoro pacta la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria
El Gobierno subirá por decreto ley las pensiones y los salarios públicos
El Gobierno aprobará el techo de gasto, la subida de las pensiones y el aumento del salario de los empleados públicos por decreto ley, tal como avanzó OKDIARIO. Se producirá durante el mes de noviembre y, si Mariano Rajoy no logra ser investido presidente, estas medidas deberán ser aprobadas por la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, en la que están los partidos con representación parlamentaria.
Según ha informado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, durante el próximo mes el Ejecutivo aprobará un decreto ley con medidas de “naturaleza presupuestaria”, como la actualización de pensiones y de salarios públicos si Mariano Rajoy resulta investido como presidente del Gobierno antes de que concluya octubre, .
Este ha sido uno de los asuntos clave del Consejo de Ministros celebrado hoy, en el que también se ha analizado el informe sobre el “Plan Presupuestario y de Acción Efectiva”, que será presentado mañana a la Comisión Europea. Este programa incluye una prórroga de las cuentas anuales de este año sin cambios fiscales ni reformas económicas.
En este documento se plantea que el déficit público previsto para el año próximo será del 3,6% del PIB, lo que supone que el próximo Ejecutivo deberá aprobar ajustes adicionales equivalentes a cinco décimas del PIB, (5.000 millones de euros) ya que el compromiso alcanzado con la Comisión Europea es cerrar 2017 con una brecha fiscal del 3,1% del PIB. Estos Presupuestos prorrogados se han realizado con una previsión de crecimiento económico bastante conservadora, del 2,3%.
En cuanto al objetivo de déficit de las comunidades autónomas, el grupo popular reformará el proyecto de ley de reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y de Sostenibilidad Financiera, para lo cual ya ha conseguido los apoyos suficientes, según avanzó en exclusiva OKDIARIO.
Al tratarse de una Ley Orgánica se necesita el respaldo de dos terceras partes de la Cámara. El objetivo es elevar el déficit público máximo permitido de los gobiernos regionales al 0,7% del PIB, frente al 0,3% del PIB actual, lo que supone unos 4.000 millones de euros.
Si Rajoy no logra ser investido presidente, el Ejecutivo aprobará el objetivo de estabilidad presupuestaria y deuda pública de las administraciones territoriales, eso sí, sin techo de gasto del Estado al no contar con capacidad presupuestaria para ello. Posteriormente se prorrogarían para 2017 las cuentas públicas de este año. En cambio, si el actual presidente en funciones tiene éxito en la investidura el techo de gasto se aprobará en noviembre antes de los nuevos Presupuestos.
La vicepresidenta ha recordado que los objetivos de estabilidad presupuestaria tendrán que pasar primero por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), organismo en el que están presentes las comunidades autónomas, y la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL). Sólo después serán aprobadas por el Consejo de Ministros.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo