El Gobierno aprobará medidas para ayudar a la industria electrointensiva a combatir el coste energético
El Gobierno lanzará antes de final de año un paquete de medidas destinadas a ayudar a la industria electrointensiva a superar las dificultades del coste de la energía, según anunció este jueves la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
En rueda de prensa tras la reunión mantenida entre la propia ministra de Industria y la titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, con los presidentes del Principado de Asturias, Javier Fernández, y de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, para analizar las actuaciones a adoptar para evitar el cierre de las factorías de Alcoa en Avilés y A Coruña, Maroto indicó que este paquete de medidas será «transversal, junto a otros ministerios», y busca «garantizar la industria electrointensiva en nuestro país».
En la reunión, en la que también participaron la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, el Gobierno también puso sobre la mesa el lanzamiento de la próxima subasta de interrumpibilidad y la aprobación de la compensación de costes de CO2, dos de las peticiones de la industria electrointensiva, antes de finales de este año.
De esta manera, se desbloqueará la partida de 150 millones de euros que fue incluida en los Presupuestos General del Estado (PGE) para 2018 para compensar a la industria electrointensiva por esos costes indirectos por emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Maroto subrayó que el objetivo de estas medidas es «dar seguridad jurídica a toda esta industria del país en un momento en que el coste de la energía ha repuntado y dar la señal de que vamos a trabajar por este sector».
Unidad de acción
En lo que respecta a Alcoa, el Gobierno y las instituciones autonómicas de Galicia y Asturias acordaron «unidad de acción» para pedir a la empresa la retirada del ERE extintivo para las dos plantas, que supone una amenaza para casi 700 puestos de trabajo, y para la creación de una mesa de trabajo «para plantear escenarios que permitan el mantenimiento de las fábricas y del empleo», añadió Maroto.
La ministra indicó que la creación de esta mesa, en la que deberán participar todas las administraciones, sindicatos y la empresa, se abordará «en los próximos días», en paralelo a la retirada del ERE extintivo, y tendrá por objetivo «plantear propuestas y conocer las alternativas a explorar para que las plantas no se cierren».
Maroto subrayó que la urgencia de la formación de esta mesa «es máxima», ya que el periodo de negociación del ERE se abrió por la compañía y se deberían estar buscando soluciones para las plantas.
Temas:
- Energía
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas