El Gobierno añade 6 materiales en la revisión de precios de las obras públicas pero deja fuera la energía
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha aprobado una Orden Ministerial para incluir otros seis nuevos materiales de construcción en el decreto de revisión de precios en los contratos de obras públicas, aunque sigue sin incluir la energía, una de las principales demandas del sector. En concreto, en la Orden publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se incluyen el cemento, los materiales cerámicos, la madera, los plásticos, los productos químicos y el vidrio, con lo que se unen a los elementos que ya estaban incluidos: materiales siderúrgicos, materiales bituminosos, aluminio y cobre.
El real decreto-ley aprobado por el Gobierno a comienzos de año reconoce al contratista la posibilidad de una revisión excepcional de precios de los contratos de obras cuando el aumento del coste de los materiales empleados haya tenido un impacto directo y relevante en la economía del contrato. El propio decreto habilitaba al Ministerio de Hacienda y Función Pública a ampliar la relación de materiales fijada, añadiendo aquellos que hayan experimentado un significativo aumento y supongan un impacto en la economía de los contratos de obras.
Tras analizar la evolución hasta agosto de 2022 de los precios de los materiales con participación significativa en los contratos de obras, el Gobierno ha decidido incluir estos seis materiales, cuyo crecimiento del precio no había sido significativo hasta ahora.
La inflación provocada primero por la pandemia y posteriormente por la guerra en Ucrania ha desencadenado un incremento medio del 33% en los costes de construcción, lo que ha hecho que hasta 1.455 obras públicas hayan quedado desiertas entre enero y septiembre de este año con un presupuesto total de 653 millones de euros.
Esta cifra representa en torno al 8% del total de proyectos que se ejecutan cada año, a los que las empresas no se presentan por la falta de actualización de precios por parte de las administraciones públicas y que se encuentran por debajo de los actuales precios de mercado. Así lo ha dado a conocer la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), a partir de los datos que les facilitan sus asociados, que cifran en 448.000 euros el presupuesto medio de obra que se ha quedado desierta este año, afectando principalmente a pequeños y medianos proyec
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta