El Gobierno amplía la cobertura para parados y alivia en parte los impuestos a pymes y autónomos
El Gobierno ha aprobado este martes una nueva batería de medidas económicas para hacer frente a la crisis del coronavirus que complementan las ya tomadas hasta ahora, aunque siguen sin satisfacer las propuestas de patronales empresariales y asociaciones de autónomos.
Entre las medidas aprobadas destaca la ampliación de la cobertura de la prestación por desempleo a más trabajadores, como los despedidos durante el periodo de prueba de un nuevo trabajo o a los que no hayan podido incorporarse a un nuevo puesto a causa de esta crisis.
Según ha explicado la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros, también se ha incrementado el ámbito de aplicación de los ERTE por causa de fuerza mayor en sectores considerados esenciales que también han visto reducidos sus ingresos.
Además, el Ejecutivo prorroga dos meses el carácter preferente del trabajo a distancia, así como el derecho de adaptación del horario y reducción de la jornada.
Respecto a pymes y autónomos, el Gobierno ha aprobado medidas para que las bases imponibles queden alineadas con la situación real de las empresas, con sus ingresos reales. Calviño ha indicado que las nuevas medidas permitirán liberar más de 1.100 millones en liquidez.
En concreto, se ha aprobado que los trabajadores autónomos puedan realizar el cálculo del pago fraccionado del IRPF y el ingreso a cuenta del régimen simplificado del IVA con el método de estimación objetiva, lo que permitirá que durante el periodo afectado por el estado de alarma se ajuste su pago a los ingresos reales.
Además, se establece una reducción en el pago fraccionado del IRPF y el IVA, pudiéndose descontar en cada trimestre los días del estado de alarma, y las empresas podrán adaptar sus liquidaciones de ingresos a cuenta a la previsión de ingresos estimada para 2020.
IVA
En el paquete de medidas fiscales se ha aprobado un «IVA cero» aplicable al suministro de productos sanitarios en entidades públicas sin ánimo de lucro y centros hospitalarios, en línea con la reducción de aranceles de la UE.
«Se garantizar la igualdad para productores nacionales y productos importados, lo que permitirá un ahorro de más de 1.000 millones», ha indicado Calviño.
También se ha aprobado la reducción del IVA para los libros, revistas y periódicos electrónicos, equiparándose a los productos impresos, pasando del 21% al 4%.
Lo último en Economía
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
-
Las empresas privadas señalan a Red Eléctrica como «único responsable» del apagón por falta de previsión
Últimas noticias
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Ses Salines impulsa el Programa Faro con conferencias y talleres de prevención y educación
-
La nueva ilusión de Kiko Rivera tras su separación de Irene Rosales
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
Vox exige «patada en el culo» a los okupas tras cuatro meses de infierno para un vecino de Los Nietos