Globalia espera empezar a operar vuelos domésticos en Brasil antes de fin de año
Globalia será la primera compañía de capital 100% extranjero en operar vuelos domésticos en Brasil, a través de una filial brasileña, tras el cambio legislativo acometido en el país que permite la inversión de capital foráneo en aerolíneas. Su consejero delegado, Javier Hidalgo, ha avanzado que la intención del grupo turístico es empezar a operar "antes de fin de año" en el mercado brasileño, una vez se dé forma al plan de negocio.
La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) brasileña publicó el pasado 23 de mayo, el acuerdo para la concesión de explotación de servicio regular de pasajeros a Globalia Linhas Aéreas, que administra Air Europa. Con esta aprobación, y el Certificado de Operador Aéreo, podrá volar en el mercado doméstico brasileño.
Brasil es un destino especial para la compañía pues fue una de las primeras rutas transoceánicas de su división aérea Air Europa, hace ya más de 20 años.
Actualmente, la aerolínea cuenta con vuelos directos a Sao Paulo, Salvador de Bahía y Recife. Además, tiene un acuerdo con Avianca Brasil para difundir su código en vuelos semanales domésticos.
El consejero delegado de la compañía, Javier Hidalgo, ha agradecido al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, con quien se ha reunido en Brasil, esta «oportunidad histórica» y se ha comprometido a que la compañía contribuya a la creación de empleo y a cumplir con su objetivo de duplicar el número de turistas que visitan el país, hasta superar los doce millones.
«Vamos a tener en el menor tiempo posible un plan de negocio y un estudio de las posibilidades que se nos presentan con esta oportunidad. Estamos estudiando las rutas dentro de Brasil que nos permitan posicionarnos y, si todo sale como esperamos, tenemos la intención de empezar a operar antes de fin de año», explicó Hidalgo.
El ministro de Turismo brasileño, Marcelo Álvaro Antonio, presente también en la reunión, ha subrayado que la entrada de una nueva empresa como Globalia en el mercado «permitirá reducir los costes de los billetes aéreos y beneficiará a los ciudadanos brasileños que deseen viajar». «Éste es sólo el primer paso, vamos en busca de otros competidores», agregó el ministro.
Por su parte, el CEO de Globalia ha mostrado su «más sincero entusiasmo» ante la posibilidad que se brinda al grupo turístico de participar en «un sector en crecimiento sostenido y de indudable valor para la economía brasileña», aseguró Hidalgo al presidente brasileño, a quien agradeció su política reformista.
«Apenas estamos empezando a vislumbrar las posibilidades de esta industria, y veremos muchos cambios en cómo se viaja y se experimenta el turismo. Siempre en un marco de sostenibilidad económica, social y ambiental», ha añadido el ejecutivo del grupo e hijo del fundador de la compañía turística.
Áreas
En este sentido, Javier Hidalgo expresó su voluntad de invertir en otras áreas del turismo brasileño, como pueda ser el de los hoteles. «Desarrollaremos también en Brasil el modelo de gestión hotelera que llevamos a cabo en Europa y en el Caribe», explicó a Bolsonaro.
Javier Hidalgo ha trasladado al mandatario brasileño el compromiso de Globalia con la transformación tecnológica y con el talento, y le puso como ejemplo el lanzamiento de Wakalua, el ‘hub’ global de innovación en turismo impulsado por el grupo turístico en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Wakalua está trabajando ya junto a los equipos técnicos del Ministerio de Turismo de Brasil en el diseño de un programa de gran impacto para el desarrollo y dinamizacion del ecosistema emprendedor de la industria, que se prevé anunciar en los próximos días.
El Ministerio de Turismo brasileño ya anticipó la semana pasada que Globalia había iniciado el proceso para constituir una filial brasileña de Air Europa, tras reunirse con responsables del grupo turístico durante una visita a España para abordar este asunto.
Globalia cuenta con presencia en más de 20 países y una plantilla de 15.000 empleados. En 2018 cerró su ejercicio con un beneficio neto de 48,7 millones de euros, lo que supone triplicar las ganancias del año antes, y una facturación de 3.850 millones de euros, un 4,3% más. Además de Air Europa comprende compañías como Halcón Viajes, Travelplan (operador turístico), Be Live (cadena hotelera) y Groundforce (‘handling’ aeroportuario).
Temas:
- Globalia
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
David Almansa se lleva la pole en Moto3 en Montmeló con el líder Rueda séptimo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la final del US Open 2025 en vivo
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado