Gazprom dice que no ha recibido la turbina de Canadá y no asegura la reapertura de Nord Stream el 21
El consorcio de gas ruso Gazprom ha afirmado este miércoles que ahora mismo no puede garantizar la operación segura del gasoducto Nord Stream, que transporta gas ruso a Alemania por debajo del mar Báltico, ante las dudas sobre la turbina retenida en Canadá, de cuya devolución no tiene constancia.
«Gazprom no dispone de ningún documento que permita a la compañía Siemens sacar de Canadá la turbina en reparación para la estación compresora de Portovaya», dijo el gigante gasístico ruso en un comunicado. Añadió que «en estas circunstancias, es imposible sacar una conclusión objetiva sobre el futuro desarrollo de la situación para garantizar la seguridad del funcionamiento de la estación compresora de Portovaya, esencial para la operación del gasoducto Nord Stream».
Unas afirmaciones que contrastan con las afirmaciones de Canadá. El pasado sábado el Gobierno canadiense anunció que finalmente entregaría a Alemania una turbina necesaria para transportar gas por Nord Stream desde Rusia y cuya devolución había permanecido temporalmente suspendida como consecuencia de las sanciones impuestas a Moscú por la guerra en Ucrania.
Las autoridades canadienses han precisado que la pieza reacondicionada en una planta de Siemens en Montreal será entregada a operarios alemanes y no directamente a Rusia como se planeó originalmente. Tras el anuncio, el Gobierno ucraniano convocó este lunes al embajador de Canadá en Ucrania para protestar por lo que considera «una excepción absolutamente inaceptable al régimen de sanciones contra Rusia».
La propia Comisión Europea celebraba que Canadá permitiese el retorno a Alemania de una turbina para el gasoducto Nord Stream que estaba siendo reparada en el país norteamericano y ha considerado que ello «elimina» una de las excusas utilizadas por el régimen de Vladimir Putin para reducir el suministro de gas al mercado alemán.
«Con la devolución de esta pieza se elimina una de las excusas que Rusia ha usado para reducir el suministro de gas», ha celebrado el Ejecutivo comunitario en un comunicado con el que también informa de que ha estado en «estrecho contacto» tanto con Canadá como con Alemania y la compañía Siemens para asegurar que las partes estuvieran «bien informadas» de la situación. Bruselas, además, continuará «trabajando estrechamente» con sus socios internacionales, incluidos Canadá y Estados Unidos, para garantizar la seguridad energética de Europea de cara al próximo otoño.
Lo último en Economía
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
El PIB de la eurozona sube un 0,3% en el primer trimestre, una décima menos de la estimación inicial
-
El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research
-
Llega a Madrid la tienda que está arrasando en todo el mundo: abre una tienda de 1.000 metros cuadrados
-
La moneda que puedes tener en tu casa y vale un dineral: el detalle que lo cambia todo
Últimas noticias
-
La mano derecha de Laporta acusa al Real Madrid de favores arbitrales existiendo el caso Negreira
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide archivar el caso de su hermano acusado de cuatro delitos
-
Una soltera de ‘First Dates’ rechaza a su cita por su estilo de vida: «Es como una enfermedad»
-
Ni chorizo ni jamón: el desconocido embutido malagueño que sólo se prepara en un pueblo de 1.600 habitantes
-
Ni Madrid ni Barcelona: el pueblo más feliz de España está en Andalucía