El gasto en prestaciones por desempleo se disparó en el mes de febrero un 13,2%, hasta los 1.811 millones
El gasto total del Estado por los servicios públicos de empleo, en prestaciones de desempleo alcanzó en el mes de febrero la cifra de 1.811 millones de euros, lo que supone un 13,2% más en términos interanuales, según los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 926,4 euros, lo que supone un aumento de 61,9 euros (+7,2%) sobre el mismo mes del año 2019.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en febrero los 852 euros, con un aumento de 24,3 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,9%). Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Trabajo ha publicado este jueves las cifras del gasto en desempleo de febrero y los datos de paro de marzo.
El número de solicitudes de prestaciones ascendió el pasado febrero a 589.279, lo que representa un aumento del 0,9% respecto a igual mes de 2019.
De acuerdo con los datos del Ministerio, en el segundo mes del año se tramitaron en total 566.782 altas, un 1,4% más que en febrero de 2019. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de 1,1 días, plazo inferior al del mismo mes de 2019.
Cobertura a los parados
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de febrero ascendieron a 2.002.295, un 5,5% más que en el mismo mes de 2019. La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de febrero en el 65%, cifra cuatro puntos superior a la de un año antes (61%).
El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en febrero a 215.935, cifra que representa un aumento del 4,8% respecto al mismo mes de 2019.
Este repunte se debe a que los beneficiarios procedentes de países comunitarios subieron un 2,9% y a que los beneficiarios procedentes de fuera de la UE aumentaron un 6,2%. Los beneficiarios extranjeros suponen el 37,9% del total de demandantes de empleo no nacionales.
El gasto del antiguo Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó el pasado mes de febrero los 175,3 millones de euros, un 13% más que en febrero de 2019. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representa el 9,7%.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces