El gasto en pensiones marca un nuevo récord tras crecer en marzo un 3% hasta los 8.684 millones
La Seguridad Social destinó en el presente mes de marzo la cifra récord de 8.684,5 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 3,04% más que en el mismo mes de 2016, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El gasto global del conjunto de pensiones llegó a superar el 8% interanual en la antesala de la crisis (2008). Tras 14 meses subiendo a tasas interanuales inferiores al 3%, ya son once los meses consecutivos en los que se ha vuelto a superar esta cifra. La tasa de marzo iguala prácticamente la de febrero (3,03%).
La mayor parte de los más de 8.684 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones fue a parar a las pensiones de jubilación, con 6.132,6 millones de euros (+3,7%), seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.519,4 millones de euros (+1,4%).
Por su parte, a las pensiones de incapacidad permanente se destinaron 882,2 millones de euros (+1,7%), las de orfandad supusieron 128,6 millones de euros (+1,3%) y las pensiones en favor de familiares totalizaron 21,4 millones de euros (+4,4%).
El número de pensiones avanzó en marzo un 1,1% respecto al mismo mes de 2016, hasta un total de 9.474.556 pensiones, nuevo máximo del sistema. Aunque la tasa de crecimiento interanual de marzo no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década, con ella ya se acumulan catorce meses consecutivos de crecimientos superiores al 1%.
Del total de pensiones, más de la mitad, 5.792.969, fueron pensiones de jubilación, con un repunte del 1,6% respecto a marzo de 2016, mientras que 2.357.691 eran pensiones de viudedad (+0,07%), 943.476 de incapacidad permanente (+0,9%), 340.101 de orfandad (+0,04%), y 40.319 a favor de familiares (+2,6%).
La pensión media de jubilación crece un 2%
La pensión media de jubilación alcanzó a principios de este mes los 1.058,64 euros mensuales, lo que supone un 2,05% más que en marzo de 2016.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en marzo en 916,61 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,93%.
En concreto, la pensión media de viudedad se situó en el tercer mes del año en 644,46 euros mensuales, un 1,3% más que en igual mes del año pasado, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 935,11 euros mensuales, con un incremento interanual del 0,7%.
Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 378,26 euros mensuales, un 1,3% más que en marzo de 2016, mientras que la de a favor de familiares se situó en 532,98 euros al mes, con un repunte del 1,7%.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada