El gasto en pensiones se dispara un 10,8% en marzo a la cifra récord de 11.945 millones
La Seguridad Social destinó en el presente mes de marzo la cifra récord de 11.945,6 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 10,8% más que en igual mes de 2022, tras su revalorización en un 8,5% para este año, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El gasto en pensiones superó por primera vez en la historia los 11.000 millones de euros el pasado mes de enero. Ello se debe a que, en aplicación de la reforma de pensiones, éstas han subido para 2023 un 8,5%, como resultado de la inflación media del periodo diciembre de 2021-noviembre de 2022. El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses, el mismo porcentaje que en 2022, pero inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también al de 2021 (12,1% del PIB).
De los 11.945 millones de euros que se dedicaron en marzo al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,8%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 8.696 millones de euros, un 11,5% más que en marzo del año pasado. A las pensiones de viudedad se destinaron casi 1.997 millones de euros, un 9,5% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.058,9 millones de euros (+7,5%). Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 162,6 millones (+8,7%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 31,3 millones de euros (+11,4%).
Pensión media de jubilación
Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en marzo un 9,7% interanual, hasta los 1.372 euros mensuales. En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.530,9 euros mensuales, frente a los 913,6 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.672,3 euros al mes y en el del Mar, de 1.521,2 euros.
La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en febrero de este año (último dato disponible) a 1.524 euros al mes. En marzo, la pensión media de viudedad se situó en 849,6 euros al mes, con un crecimiento interanual del 9,5%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,7%, hasta situarse a 1 de marzo en 1.192,3 euros mensuales.
El Ministerio ha informado de que en 2022 la media de resolución de los expedientes ha sido de 21,15 días en el caso de las pensiones de jubilación y de 19,46 días en el caso de las de viudedad. En este sentido, el Departamento que dirige Escrivá ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia