El gasto en pensiones alcanza cifra récord en noviembre: supera los 10.910 millones
El gasto en pensiones sube un 6,2% en octubre y alcanza la cifra récord de 10.887 millones
Los pensionistas perderán poder adquisitivo pese a la subida del 8,5% por la supresión de la ‘paguilla’
La Seguridad Social destinó en el presente mes de noviembre la cifra récord de 10.913 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 6,1% más que en el mismo mes de 2021, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha precisado que, en términos homogéneos, el aumento del gasto es del 4,5% interanual.
A eso se suma que, junto con la nómina de este mes, la Seguridad Social también abonará la paga extraordinaria de noviembre por un importe de 10.649 millones de euros.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en el undécimo mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).
De los 10.913 millones de euros que se dedicaron en noviembre al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,5%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.914,2 millones de euros, un 6,7% más que en noviembre del año pasado.
A las pensiones de viudedad se destinaron 1.839,2 millones de euros, un 5,1% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 981,5 millones de euros (+3,8%).
Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 149,6 millones (+4,8%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 28,6 millones de euros (+7,1%).
Jubiliaciones
En noviembre de este año se han abonado 9.975.234 pensiones contributivas, un 0,77% más que hace un año, para algo más de nueve millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,28 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 948.664 eran de incapacidad permanente; 340.641 eran pensiones de orfandad, y 44.634, en favor de familiares.
Del total de pensionistas (9.036.457 a 1 de noviembre), 4,6 millones son hombres y 4,4 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.
La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,2 millones de personas, de las que el 60,7% son varones; la de viudedad es la principal prestación para 1,6 millones de personas (el 95,9% son mujeres); la de incapacidad permanente es la pensión principal para 943.344 pensionistas; la de orfandad para 323.371 personas, y la de favor de familiares para 43.905 pensionistas.
Pensión media
La pensión media de jubilación alcanzó en noviembre los 1.258,8 euros mensuales, un 5,3% más que en el mismo mes del año pasado.
En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.406,4 euros mensuales, frente a los 837,9 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.453,7 euros al mes y en el del Mar, de 1.397,4 euros.
La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en octubre (último dato disponible) a 1.390,4 euros al mes.
En noviembre, la pensión media de viudedad se situó en 781,2 euros al mes, con un crecimiento interanual del 5,2%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 5,3%, hasta situarse a 1 de noviembre en 1.094 euros mensuales.
En los once primeros meses del año se han tramitado 282.102 expedientes de jubilación y 125.831 de viudedad. Según el Ministerio, la media de resolución de estos expedientes ha sido de 21,8 días en el caso de la jubilación y de 20,27 días en el caso de la viudedad.
En este sentido, el Departamento que dirige Escrivá ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
El Govern recupera el olivar centenario de la finca pública de Menut para prevenir incendios forestales