El gas se dispara más de un 10% tras el corte de suministro de gas ruso a Polonia y Bulgaria
Polonia anuncia que Rusia le corta el suministro de gas por no pagarlo en rublos y el precio se dispara
Marruecos y Nigeria impulsan un ‘megaproyecto’ de gasoducto marino que conectaría con España
El precio del gas natural para entrega en mayo en el mercado holandés sube más del 10% este miércoles después de que Rusia corte el suministro a Polonia y Bulgaria desde hoy por rechazar el pago en rublos de la materia prima. A media sesión el gas natural TTF cuesta 108,8 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un 10,79% más respecto al cierre de ayer. Otros países consumidores de gas procedente de Rusia como Alemania y Austria han asegurado hoy que su suministro sigue estable y no se ha visto afectado.
Fuentes de Gazprom citadas por Bloomberg indican que diez compradores europeos de gas ruso han abierto cuentas especiales en rublos en Gazprombank y cuatro ya han efectuado los pagos en la moneda rusa. El gigante gasístico ruso ha confirmado por la mañana que ha suspendido «por completo» el suministro de gas a Polonia y Bulgaria por rechazar el mecanismo creado por Rusia para pagar la materia prima tras las sanciones aplicadas por la invasión de Ucrania. Posteriormente, Moscú ha reiterado que los envíos de gas también se interrumpirán para otros países si no aceptan el nuevo mecanismo de pago en rublos.
Un chantaje inaceptable
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha denunciado este miércoles el «chantaje inaceptable» de Rusia con el corte de suministro de gas a Polonia y Bulgaria por negarse a pagar en rublos. «El anuncio de Gazprom de que unilateralmente cesa el envío de gas a sus clientes en Europa es otro intento de Rusia de usar el gas como instrumento de chantaje. Es injustificado e inaceptable», ha asegurado la jefa del Ejecutivo comunitario en una declaración.
De todas formas, la conservadora alemana ha subrayado que el bloque europeo está «listo para este escenario» y ha destacado la coordinación entre la Comisión Europea y los Estados miembro para planes de contingencia que aseguren suministros alternativos y un mayor almacenamiento a lo largo de la UE.
En este sentido, una reunión de coordinación tiene lugar en este momento para dar respuesta a la situación, según ha informado Von der Leyen. «Estamos trazando nuestra respuesta coordinada de la UE. También continuaremos trabajando con socios internacionales para asegurar flujos alternativos y seguiré trabajando con los líderes europeos y mundiales para garantizar la seguridad del suministro energético en Europa», ha reiterado. Von der Leyen ha querido así mandar un mensaje de confianza y apoyo a los ciudadanos europeos afectados, al señalar que su solidaridad con ellos y reiterar que los europeos «pueden contar con todo el apoyo» del Ejecutivo comunitario.
Lo último en Economía
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
Ni inglés ni alemán: el idioma que tienes que aprender para ganar un sueldo de 83.000 euros
-
El aviso de un abogado laboralista sobre las pensiones: «De julio a diciembre…»
-
Adiós a los abonos gratis de RENFE si no haces esto: quedan días
-
Los jóvenes españoles podrán viajar gratis por Europa: estos son los requisitos para hacerlo
Últimas noticias
-
Sofía Sánchez de Betak, una fuerza creativa, inquieta y apasionada
-
La defensa de Argüeso pide llamar a 24 testigos: Polo, una juez de Torrent, la alcaldesa de Paiporta…
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
La Miss Asturias a Ábalos por WhatsApp: «Koldo me pedía cosas obscenas y lo tengo grabado»
-
Clece obtiene la medalla de platino de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad