Garrigues, Cuatrecasas, Sagardoy y Uría revisaron cada coma de la reforma laboral para la CEOE
La CEOE satisfecha con el acuerdo: «No hay derogación, se mantiene la esencia de la reforma de 2012»
Estos son los cambios que introduce la reforma laboral tras el pacto entre Gobierno, sindicatos y CEOE
La satisfacción con la que la CEOE ha acogido el acuerdo alcanzado con el Gobierno y los sindicatos sobre la reforma laboral tiene el trabajo de un ejército de abogados detrás. La patronal considera que el texto pactado prácticamente no varía la reforma aprobada por el PP en 2012, a lo que han contribuido los mejores bufetes del país: Garrigues, Cuatrecasas, Sagardoy y Uría.
Fuentes conocedoras de la situación explican a este diario que abogados de estos bufetes revisaron durante la noche del miércoles cada coma de las 48 páginas del documento final pactado con Gobierno y sindicatos. Profesionales de laboral de estos despachos analizaron punto por punto cada modificación de cada artículo pactado, lo que ha llevado a lo que consideran una victoria casi total de la CEOE en esta negociación.
«Prácticamente no ha cambiado nada de la reforma de 2012 del PP. En la práctica, nada», explican estas fuentes. «Se mantiene el espíritu y las líneas de flotación del texto de 2012. Estamos satisfechos», asegura otra fuente de la patronal.
Destacan la subcontratación, que el Gobierno y los sindicatos querían que fuera regida por el convenio del sector de la empresa que contrataba. Eso ha quedado totalmente fuera del texto y los empleados de la subcontrata tendrán el convenio del sector en el que opere. Es decir, que si un banco contrata una empresa de seguridad, sus trabajadores tendrán el convenio del sector de la seguridad, no del de la banca.
Subrayan también la temporalidad, que en principio el Gobierno iba a limitar a un 15% de la plantilla total como máximo. Eso también ha quedado fuera y ahora queda limitada a 90 días no consecutivos para campañas previstas y 6 meses por cuestiones de producción.
Convenios y ultraactividad
Ponen encima de la mesa también la prevalencia de los convenios colectivos sectoriales sobre los de empresa. Aparentemente es un triunfo para los sindicatos que vuelva a tener preferencia el sectorial. Pero fuentes de la patronal explican que, en realidad, los convenios de empresa seguirán teniendo prevalencia sobre lo importante, la jornada laboral. «Lo único son los salarios, pero es sólo sobre el salario base», explican.
Y, por último, citan la ultraactividad de los convenios colectivos, otro éxito para los sindicatos. A partir de ahora los convenios seguirán vigentes si no se alcanza un acuerdo para renovarlos, sin límite de tiempo -hasta ahora era un año máximo-. Sin embargo, en la práctica no cambia nada, explican fuentes al tanto. «Ese tema ya estaba superado por los tribunales, en la práctica ya se hacía», señalan.
No olvidan el nuevo mecanismo de los ERTE, que han funcionado bien y han servido para que muchas empresas puedan sobrevivir. La esencia se mantiene, así que la patronal queda también satisfecha en este punto.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
Últimas noticias
-
Qué es el control de estabilidad (ESP) del coche: cómo es el testigo, objetivo y para que sirve
-
Horario final Europa League hoy: a qué hora y dónde ver el Tottenham – Manchester United en directo online y por TV en vivo
-
El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Digna pide a don Pedro que retire su oferta
-
Baleares es la comunidad con la nota media más baja de Selectividad de toda España