García-Legaz: “El libre comercio con EEUU permitirá crear más de 334.000 empleos en España”
El acuerdo transatlántico de libre comercio e inversiones entre la Unión Europea y EEUU (el TTIP) es una gran oportunidad para las pequeñas y medianas empresas españolas. Una vez que se eliminen las barreras comerciales con el mercado norteamericano las pymes nacionales crearán 334.000 empleos netos en los primeros cinco años, gracias al aumento de las exportaciones.
Así lo considera el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, que ha advertido hoy a todos los que se oponen a este tratado de los perjuicios que supondría para las empresas españolas quedarse fuera del mismo.
“Las reglas del juego han cambiado después del acuerdo al que ha llegado EEUU con doce países de América y Asia. En dos o tres años los productores vietnamitas y de otros países van a ver como las barreras comerciales se disipan, lo que perjudicará a las empresas españolas si se mantienen los obstáculos actuales para exportar al mercado norteamericano”, ha señalado García-Legaz.
La cifra de 334.000 empleos supera a la que calcula la Fundación Bertlesmann, que cifra en 143.000 los nuevos puestos de trabajo que se generarán en las pymes españolas en términos netos cuando se ponga en marcha el tratado. Los cálculos de García-Legaz se basan en un estudio realizado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
El TTIP beneficia sobre todo a las pymes
El secretario de Estado ha derribado el mito falso que defienden los que atacan este tratado, que los grandes y únicos beneficiados son los grandes grupos empresariales.
“A las multinacionales españolas les va a ir bien en EEUU haya o no haya TTIP, compañías como Santander, BBVA, OHL, Iberdrola, Abengoa, ACS o Zara no tienen problema para desarrollar su negocio en EEUU, sin embargo, las pymes no pueden permitirse tener, por ejemplo, dos líneas de producción con estándares europeos y de EEUU”, ha indicado.
Y es que las pequeñas y medianas empresas no pueden asumir el gran coste que supone desarrollar productos con distintas certificaciones. Tras la firma del acuerdo se reducirán los aranceles, se homogeneizarán las regulaciones, se facilitará la contratación pública, se protegerá los derechos de propiedad intelectual e industrial (incluyendo las denominaciones de origen) y se reducirá la burocracia en la frontera de EEUU.
En cuanto a las empresas que no exporten directamente, se podrán beneficiar mediante la venta de bienes y servicios intermedios a empresas que sí operen en EEUU. No en vano, después de la UE, el mercado estadounidense es el primer destino de las exportaciones españolas. Uno de cada ocho euros de inversión española en el mundo está en EEUU.
Bebidas, alimentación, textil y calzado
En 2014, el flujo comercial entre España y EEUU fue de 20.953 millones de euros y el 93% de las empresas españolas que exportan a este mercado son pymes. El volumen de ventas españolas a EEUU es especialmente alto en el sector de bebidas (93%), alimentario (88%), textil (66%) y calzado (50%).
El TTIP puede impulsar a otro sector exportador que actualmente se centra en el mercado comunitario, el automovilístico, ya que en la actualidad los estándares diferentes y las reglas de seguridad son distintas, obligando a los fabricantes a diseñar modelos distintos si quieren comercializar sus productos en EEUU.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Claro que el Gobierno sentenció a Valencia el 29-O
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados