CEOE tacha de irreales los Presupuestos: «España no va a crecer un 9% en 2021 con un déficit del 7%»
Palabras muy duras del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) sobre los Presupuestos Generales del Estado presentados este mismo martes por el Gobierno de Pedro Sánchez y de Pablo Iglesias.
Palabras muy duras del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) sobre los Presupuestos Generales del Estado presentados este mismo martes por el Gobierno de Pedro Sánchez y de Pablo Iglesias. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha tildado de irreales las cuentas públicas: «España no va a crecer un 9% en 2021 con déficit del 7%», ha dicho Garamendi en la inauguración del congreso Aecoc de gran consumo, el más importante del año del sector, que se celebra este miércoles en Valencia.
«A nosotros los servicios de estudios de CEOE nos dicen que en algunos parámetros vamos a tardar hasta 2030 para recuperar la actividad anterior. Vamos a tener que hacer a partir de 2022 un ajuste de 60.000 o 70.000 millones de euros al año. Ahora mismo la economía europea está anestesiada con el BCE comprando la mitad de los bonos pero cuando Alemania u otro país considere que ya no es necesario lo vamos a notar. Todo gasto estructural mal organizado habrá que pagarlo y hoy por hoy no he oído hablar de esto», ha indicado el presidente de la patronal, cuestionado por el televisivo periodista de Atresmedia, Vicente Vallés.
Garamendi ha sido especialmente duro con algunos de los anuncios realizados este martes por el vicepresidente Iglesias: «Me preocupa que el vicepresidente del Gobierno anuncie que España va a hacer la ley más intervencionista sobre el alquiler». Porque en otros países donde se han hecho leyes similares, no han funcionado y se han tenido que echar para atrás, ha insistido.
Evitar el cierre total
Por otra parte, el presidente de Aecoc, Javier Campo, ha mostrado un cuadro de cierto pesimismo y ha pedido que se eviten los cierres de empresas: «Muchas de las empresas son viables pero están ahora mismo quebradas. Creo que se está subestimando el cómo hay que hacer la gestión de las ayudas europeas, que son clave».
En su intervención, Campo ha hablado también sobre los Presupuestos Generales del Estado, señalando que “no tiene ningún sentido subir los impuestos al sector privado en 2021”. El directivo ha señalado que se van a perder cuando terminen los ERTE «un millón de empleos que se sumarán a los 3,2 que ya venían de la crisis anterior».
Según los cálculos de Aecoc, la principal asociación de empresas de gran consumo de España, se estima que el PIB caerá un 13% este año y el consumo un 17%. Además, este consumo no rebotaría de forma inmediata, como se está previendo en algunos círculos del Gobierno, ya que «en el año 2022 el consumo todavía será un 4% inferior al de 2019».
Campo ha pedido que se mantengan las medidas encaminadas a proteger el empleo: los ERTE hasta junio, los créditos ICO y otra serie de medidas. «O lo hacemos nosotros o nos van a obligar, tenemos que preparar una reforma seria de las pensiones, de la fiscalidad y ajustar el gasto».
Lo último en Economía
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
Últimas noticias
-
Alcaraz se exhibe y quiere más: «Me pongo un sobresaliente alto pero soy exigente»
-
Chelsea vs Fluminense, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Kirian vuelve a ganarle al cáncer: está de vuelta con Las Palmas tras pasar reconocimiento médico
-
Alcaraz activa el modo arrollador: aplasta a Norrie y avanza a semifinales en Wimbledon
-
Resultado Alcaraz vs Norrie, en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de cuartos de final de Wimbledon