Garamendi parte como favorito frente a Gay de Montellà para liderar CEOE
Este miércoles 12 de septiembre arranca la carrera hacia la presidencia de la Confederación de Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). No será hasta el próximo 21 de noviembre cuando los 740 compromisarios voten al sucesor de Juan Rosell.
Son dos los nombres que suenan con fuerza para liderar la patronal: Antonio Garamendi, actual presidente de Cepyme, que parte como favorito y ya ha presentado oficialmente ante la Junta Directiva su candidatura para liderar la patronal durante los próximos cuatro años; y Joaquim Gay de Montellà, presidente de Foment de Treball, la patronal catalana.
Antonio Garamendi
Antonio Garamendi es uno de los cuatro vicepresidentes de la CEOE, cargo que compagina con las presidencias de Cepyme (Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa) y Confemetal. Quienes le conocen dicen que es ‘el sucesor natural’ de Rosell. Actualmente, la actividad empresarial de Garamendi en el sector privado se centra en los sectores del metal, construcción, inmobiliario, seguros y hostelería, participando como accionista o consejero en distintas empresas. El empresario vasco siempre ha dicho que, de momento, «nadie le ha pedido nada» y “estará donde quieran que esté”.
En 2014 Garamendi se presentó a las elecciones y perdió los comicios frente al actual presidente de la patronal, Juan Rosell. En esa ocasión, pese a no haber presentado su candidatura, parte como favorito.
Gay de Montellà
Al igual que Antonio Garamendi, Joaquim Gay de Montellà es vicepresidente de la patronal y responsable de área internacional. Desde el año 2011 está al frente de la patronal catalana Foment de Treball. Pese a que su nombre suena como candidato a la presidencia de la patronal, el mallorquín de 68 años no cuenta con el apoyo necesario en su organización.
Calendario electoral
A partir de este miércoles 12 de septiembre se inicia el proceso electoral de la patronal. Los candidatos tienen hasta el 14 de noviembre para presentar sus candidaturas. Estas candidaturas deberán contar con al menos 20 avales que a su vez, sean representantes de, al menos, cuatro organizaciones de pleno derecho.
Tal y como consta en los estatutos de la CEOE, una vez fijada la fecha de los comicios (21 de noviembre), la patronal comunicará a mediados de octubre a sus organizaciones miembro la composición numérica de la asamblea general electoral, es decir, el número de vocales y en consecuencia el número de votos que tendrá cada una de las organizaciones.
Lo último en Economía
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
El Ibex 35 cae un 0,11% al cierre pero mantiene los 14.300 puntos
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
Últimas noticias
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy
-
Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza al «plan de reubicación» de Trump