Galán reclama un «uso inteligente» de los fondos europeos promoviendo sectores «de futuro»
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha llamado a hacer un «uso inteligente» de los fondos europeos de recuperación para la reactivación ‘verde’ de la industria y del empleo en España, «promoviendo sectores de futuro y no de pasado, para lograr que los recursos públicos movilicen la inversión privada».
En su intervención en la sesión inaugural del Clean Energy Summit, organizado con el respaldo de la Comisión Europea (CE) y en la que también ha participado el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, Ignacio Sánchez Galán señaló a este respecto que «habrá una competición masiva», por lo que consideró que deben ponerse todos los recursos en tecnologías cero carbono, «no dedicarlos a tecnologías que tendrán una vida corta».
«No debemos pensar en bajo carbono, sino en cero carbono para lograr la recuperación en el marco de la sostenibilidad. Y debemos hacerlo teniendo en cuenta la dimensión social de la transición en nuestro análisis. De lo contrario, habremos fracasado» advirtió.
La tecnología del futuro
En este sentido, puso como ejemplo de tecnología de futuro que está ya disponible el hidrógeno verde, clave para electrificar procesos industriales y transporte pesado. «Ya podemos, por ejemplo, producir fertilizantes y amoníaco 100% limpios, y nosotros vamos a hacerlo posible este año. No tenemos que esperar más, debemos comenzar ya», afirmó.
Asimismo, el directivo español subrayó la necesidad de actuar con urgencia para que Europa no pierda el liderazgo en la transición hacia una economía baja en carbono, motor de reindustrialización y creación de empleo, tras los efectos derivados de la crisis del coronavirus.
«Tenemos que hacer todo lo que podamos en esta década, debemos ser muy ambiciosos y el momento es ahora. El liderazgo europeo, clave para la firma del Acuerdo de París, ya ha beneficiado a todo el mundo y debemos reforzar el trabajo de los últimos años para que se traduzca en bienestar y empleos para los europeos», dijo.
Para ello, apuntó que el continente cuenta ya con un apoyo social masivo, con un compromiso político sólido con el European Green Deal, con la tecnología necesaria y con empresas preparadas para invertir de forma masiva.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 encadena siete semanas al alza con una subida de un 2,59% y se asienta en los 12.600 puntos
-
CSIF denuncia a Adeslas, Asisa y DKV por la falta de asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface
-
Confirmado el cambio: los nuevos precios que afectan a estas marcas de tabaco
-
El Gobierno amplía el plazo para la licitación de Muface hasta el 4 de marzo y las aseguradoras acudirán
-
Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
Últimas noticias
-
RIU Hotels & Resorts anuncia un nuevo proceso de relevo generacional
-
En marcha la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde de España
-
El truco viral de María Pombo del que todo el mundo habla: vas a ahorrar mucho tiempo
-
Carlos Alcaraz atropella a Pedro Martínez y ya está en semifinales de Róterdam
-
Puñaladas