Galán reclama un «uso inteligente» de los fondos europeos promoviendo sectores «de futuro»
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha llamado a hacer un «uso inteligente» de los fondos europeos de recuperación para la reactivación ‘verde’ de la industria y del empleo en España, «promoviendo sectores de futuro y no de pasado, para lograr que los recursos públicos movilicen la inversión privada».
En su intervención en la sesión inaugural del Clean Energy Summit, organizado con el respaldo de la Comisión Europea (CE) y en la que también ha participado el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, Ignacio Sánchez Galán señaló a este respecto que «habrá una competición masiva», por lo que consideró que deben ponerse todos los recursos en tecnologías cero carbono, «no dedicarlos a tecnologías que tendrán una vida corta».
«No debemos pensar en bajo carbono, sino en cero carbono para lograr la recuperación en el marco de la sostenibilidad. Y debemos hacerlo teniendo en cuenta la dimensión social de la transición en nuestro análisis. De lo contrario, habremos fracasado» advirtió.
La tecnología del futuro
En este sentido, puso como ejemplo de tecnología de futuro que está ya disponible el hidrógeno verde, clave para electrificar procesos industriales y transporte pesado. «Ya podemos, por ejemplo, producir fertilizantes y amoníaco 100% limpios, y nosotros vamos a hacerlo posible este año. No tenemos que esperar más, debemos comenzar ya», afirmó.
Asimismo, el directivo español subrayó la necesidad de actuar con urgencia para que Europa no pierda el liderazgo en la transición hacia una economía baja en carbono, motor de reindustrialización y creación de empleo, tras los efectos derivados de la crisis del coronavirus.
«Tenemos que hacer todo lo que podamos en esta década, debemos ser muy ambiciosos y el momento es ahora. El liderazgo europeo, clave para la firma del Acuerdo de París, ya ha beneficiado a todo el mundo y debemos reforzar el trabajo de los últimos años para que se traduzca en bienestar y empleos para los europeos», dijo.
Para ello, apuntó que el continente cuenta ya con un apoyo social masivo, con un compromiso político sólido con el European Green Deal, con la tecnología necesaria y con empresas preparadas para invertir de forma masiva.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
‘Benidorm Fest 2026’: lista completa de los 18 concursantes confirmados
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo