Ya no se entregan currículums… ¿Cuál es el futuro de la selección de personal?
En los últimos años, como consecuencia del incremento de la temporalidad en el trabajo, el trabajo de las ETT (Empresas de Trabajo Temporal) ha incrementado. A muchas empresas con alta rotación les sale más rentable, en términos de coste, externalizar la contratación a otra compañía. También hemos visto la aparición de páginas web que recogen las ofertas y las segmentan de acuerdo a ubicación, formación o profesión. El último paso ha sido el auge de aplicaciones móviles que hasta permiten, en algunos casos, contactar de forma directa con el empleador. Espacios como Linkedin son un aparador donde los profesionales muestran lo mejor de sí mismos y pueden contactar entre ellos.
De la misma forma, han quedado atrás los currículos tradicionales. Encontramos páginas y aplicaciones que permiten configurar un currículum mucho más atractivo y vistoso. De la misma forma, ganan peso los videocurrículum y, en determinadas profesiones, redes sociales como Instagram se han convertido en un medio de expresión más.
Así pues, el sector de los Recursos Humanos está en constante transformación y puede dar un vuelco si, como está previsto, Google desarrollo su última idea: Google for Jobs.
¿Qué es Google for Jobs?
Google for Jobs es una nueva herramienta que la compañía americana presentó hace pocos días. Gracias a las mejoras en términos de inteligencia artificial que están desarrollando, Google podrá juntar, en un solo espacio, todas las ofertas que aparezcan en los principales buscadores (Linkedin, Facebook, Monster…) y consultarlas de acuerdo a distintos criterios: sector, categoría, lugar, salario… En un principio, se hará una prueba para las compañías de Estados Unidos. Si funciona bien, la intención de la multinacional es expandir el servicio más allá.
¿A quién puede afectar Google for Jobs?
La entrada de Google for Jobs puede tener un gran impacto en determinados sectores, que desarrollamos a continuación:
- Empresas que buscan personal: pueden ver reducido, de forma sustancial, su coste en materia de Recursos Humanos. Ante una oferta, toda compañía recibe una gran cantidad de propuestas. Ahora bien, si ya hay una segmentación previa más concreta, se reducirá el tiempo necesario para la criba curricular.
- Empresas privadas de colocación: si existe un servicio por Internet que, de forma gratuita, facilita la contratación, verán reducido su peso. Puede que, finalmente, tengan que especializarse en sectores o segmentos muy específicos.
- Empresas públicas de colocación: ahora mismo, el porcentaje de trabajadores que encuentran trabajo a través de ellas es extremadamente reducido, apenas el 2%. Ello ha sido objeto de críticas por su poca eficiencia.
- Páginas web de búsqueda de empleo: si Google decide entrar en este mercado, todas las empresas competidoras sufren el riesgo de quedarse sin anuncios si la mayoría de ofertantes de empleo optan por la multinacional.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Laporta aprieta a Deco para que mantenga abierto el mercado del Barcelona
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming