Fundación Repsol y KPMG se unen para que España sea un referente europeo en compensación de emisiones
Fundación Repsol y KPMG unen sus fuerzas para apoyar el desarrollo del mercado voluntario de compensación de emisiones, lo que ayudará a España a ser referente europeo como sumidero natural de carbono.
Para lograrlo, Fundación Repsol se ha aliado con KPMG, uno de los mayores especialistas del mundo en proyectos de reducción y compensación de emisiones, y ha puesto en marcha Motor Verde, un proyecto pionero de reforestación a gran escala transversal para todo el territorio.
Los presidentes de Fundación Repsol, Antonio Brufau, y KPMG España, Hilario Albarracín, han firmado este jueves en Campus Repsol un acuerdo para impulsar el mercado voluntario de compensación de emisiones de carbono. El objetivo de la iniciativa es que se sumen a este pacto las mayores empresas de nuestro país.
Antonio Brufau ha asegurado en el acto de la firma que “esta alianza con un socio de referencia como KPMG va a ser clave para hacer crecer y dinamizar el mercado voluntario de compensación de emisiones en España, promoviendo las reforestaciones a gran escala y la consecución del objetivo de la neutralidad en carbono”.
“Esta actividad, además, apoya y complementa el trabajo realizado por la compañía en materia de reducción de emisiones por la vía tecnológica, eficiencia energética, mayor peso de renovables en el mix energético, digitalización y economía circular vinculada a los procesos industriales”, ha afirmado Antonio Brufau.
Por su parte, Hilario Albarracín, presidente de KPMG España, ha subrayado la voluntad de ambas compañías de contribuir a la lucha contra el cambio climático y “ayudar a las empresas españolas en su camino hacia la neutralidad en carbono”.
En este sentido, ha recordado el papel clave de los fondos europeos del programa Next Generation EU: “La Unión Europea determina que los estados deben destinar el 37% de la financiación que perciban a la lucha contra el cambio climático; nos encontramos, por tanto, ante una oportunidad histórica para la economía y las empresas españolas”.
Se estima que, a nivel global, el mercado voluntario de emisiones de carbono podría multiplicarse por 15 en 2030 y por 100 en 2050, con lo que su valor podría alcanzar entre 5.000 y 30.000 millones de dólares en función de los diferentes escenarios, según The Taskforce on Scaling Voluntary Carbon Markets (TSVCM).
Fundación Repsol ha puesto en marcha Motor Verde, un ambicioso proyecto de reforestación con alto impacto para España como herramienta de compensación de emisiones.
Se trata de un plan transformador, con importante repercusión en la economía, en la sociedad y en el medio ambiente, al promover una economía verde que ayudará a transformar los entornos rurales, dinamizando la formación y la creación de empleo, generando oportunidades laborales para colectivos vulnerables e impactando de forma muy positiva en el medio ambiente y la biodiversidad.
Aparte del apoyo a la creación de empleo local, Motor Verde hará una apuesta muy fuerte por el desarrollo de tecnología de plantación, supervisión y sensorización vía drones con control satelital para tareas de mantenimiento y certificación.
KPMG ha sido una de las firmas de consultoría pioneras en el lanzamiento de una línea de actuación para impulsar la transformación de las empresas hacia una economía baja en carbono. Esta iniciativa, denominada Carbon Turnaround, ayuda a sus clientes a acometer esta transición de la forma más rápida y sostenible posible, mediante mejoras en la producción, el uso eficiente de recursos, nuevas soluciones en materia de posibles subvenciones y financiación. Todo ello en base a un plan de compensación de emisiones.
Reforestación con triple impacto
Los proyectos de reforestación y mantenimiento forestal como herramienta de compensación de emisiones permiten impulsar un negocio sostenible, que promueve el empleo local y el desarrollo económico y social en la España rural y vaciada. Además, ponen en valor los recursos naturales y restauran entornos degradados, contribuyendo a mitigar el cambio climático y logrando un alto impacto en las regiones donde se actúa, en línea con la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo.
A medida que vaya alcanzando acuerdos con las comunidades autónomas, Fundación Repsol tendrá capacidad para reforestar hasta 70.000 hectáreas en el marco del proyecto Motor Verde, sobre todo tierras baldías o afectadas por incendios forestales, que es donde se encuentra el potencial del país en este ámbito.
Una vez finalizada la intervención, las nuevas hectáreas de bosque recuperan la biodiversidad y el paisaje, generan actividad económica en torno al turismo y permiten a las empresas compensar parte o la totalidad de su huella de carbono, de acuerdo con el compromiso creciente para ser neutras en emisiones.
España cuenta con los recursos naturales y los procesos de certificación necesarios para asegurar la calidad de los proyectos de compensación, pero es necesaria la implicación de nuevos agentes, tanto públicos como privados, para ganar volumen y competitividad, por lo que esta alianza entre dos entidades pioneras, como Fundación Repsol y KPMG, es clave para avanzar
Lo último en Economía
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
Últimas noticias
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
La Federación estalla contra el Barcelona: «Se pasa por el forro el sentimiento de España»
-
El dueño del Medusa Beach entrega 250.000 euros a los familiares de las víctimas del derrumbe mortal
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz