Los funcionarios se encontrarán de media con 525 euros más en su nómina de noviembre tras las subidas anunciadas
La CEOE se planta: «El sueldo de los funcionarios no va a subir con la inflación, tampoco en las empresas»
Montero ofrece a los funcionarios subidas del salario del 8% hasta 2024 y reducir la jornada a 35 horas
Los más de 2,7 millones de funcionarios que trabajan en España se encontrarán con 525 euros más de media en sus nóminas de noviembre, tras las subidas acordadas por el Gobierno.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy martes la compensación del 1,5% en las retribuciones de los empleados públicos para este año. La subida salarial, acordada en la Mesa General de Negociación de la Función Pública, tiene carácter retroactivo.
El incremento se suma al alza del 2% de los salarios públicos que entró en vigor el pasado 1 de enero. De acuerdo a fuentes cercanas al Ministerio de Hacienda consultadas por este diario, la subida, siendo retroactiva, se traducirá en que un funcionario con un salario anual de 35.000 euros ganará en noviembre 525 euros más de media.
La subida adicional del 1,5% tiene carácter excepcional, y se aplicará a todas las Administraciones Públicas en todas las Comunidades Autónomas, y su consolidación en este ejercicio supone que se aplique sobre las retribuciones vigentes el 31 de diciembre de 2021, por lo que la subida global para este año es del 3,5%.
Hacienda ha explicado que la subida quedará reflejada en las nóminas a partir de noviembre, «abonándose como atrasos el incremento correspondiente de enero a octubre del ejercicio en curso». El carácter retroactivo de la medida, añade, «obliga a que sea así, ya que la subida inicial del 2% recogida en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 lleva en vigor desde el 1 de enero de este año».
El pasado mes de septiembre, más de 70.000 personas, según los convocantes, se manifestaron en Madrid reclamando mejoras salariales para los funcionarios públicos.
El sindicato mayoritario entre los empleados públicos, CSIF, ha exigido al Gobierno una actualización de los salarios este año con carácter retroactivo. También reclaman un acuerdo de subida salarial plurianual y abordar un debate objetivo sobre el futuro de las pensiones.
Lo último en Economía
-
Comprar pisos desde 30.000 euros para alquilar: las mejores oportunidades de inversión
-
Adiós al sofá de siempre: Sklum se supera con su sustituto que no puede faltar en las casas de bien
-
El INSS le da con 58 años la incapacidad permanente total: llevaba 6 años con problemas lumbares
-
Adiós al gazpacho de Belén Esteban: el BOE lo confirma y nadie da crédito
-
Puedes ahorrar 8 veces tu sueldo y vivir como un rey: el truco de un economista para los pensionistas
Últimas noticias
-
De la imputación de Begoña a la prisión de Cerdán: así usa Sánchez a Israel como cortina de humo
-
Comprar pisos desde 30.000 euros para alquilar: las mejores oportunidades de inversión
-
Vox pedirá en el Parlamento andaluz «cerrar» los centros de menas y «priorizar» las ayudas a españoles
-
Oleada de pateras: 185 inmigrantes ilegales alcanzan las costas de Baleares en tan sólo 24 horas
-
Israel propone calificar de «terroristas» a los activistas de la flotilla pro-Gaza que salió de Barcelona