Los funcionarios creen que las explicaciones de Muface sobre la retirada de Adeslas son insuficientes
"Se está jugando con la tranquilidad y la salud de nuestros mutualistas", asegura CSIF
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, asegura que las explicaciones de Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) sobre la retirada de Adeslas este lunes de la atención sanitaria «son insuficientes». La aseguradora ha enviado un correo electrónico a los mutualistas para comunicarles que no se presentará al nuevo concierto sanitario para el periodo 2025-2027, y anunciarles que la atención sanitaria concluirá el próximo 31 de enero.
Ante esta situación, Muface ha asegurado que «habrá una nueva licitación» y asegura a los mutualistas que van a mantener su asistencia sanitaria. Sin embargo, los representantes de los funcionarios no consideran que estas afirmaciones generen tranquilidad entre los afectados. «Esta explicación es insuficiente», denuncian. «Se está jugando con la tranquilidad y la salud de nuestros mutualistas», lamentan.
El sindicato de funcionarios «ha dado cuenta de estas situaciones a Muface y estudiaremos todas las responsabilidades que se deriven de esta falta de atención». «Mientras tanto, ya estamos organizando el fletado de autobuses procedentes de todas las provincias para la gran manifestación que se celebrará el próximo 14 de diciembre en Madrid», advierten.
CSIF ha convocado lo que ha denominado como una «gran movilización» para el próximo 14 de diciembre para reclamar una solución al problema con el concierto de Muface. La protesta se llevará a cabo delante de la Dirección General.
Problemas de los funcionarios por Muface
Durante un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, el presidente de CSIF, Miguel Borra, advirtió que la nueva licitación de Muface podría retrasarse hasta enero o incluso más allá, dependiendo de los resultados de la consulta pública que el Gobierno ha lanzado recientemente.
En la primera licitación, el Gobierno ofreció un incremento en las primas del 17,12% para los años 2025 y 2026, propuesta que fue rechazada por las actuales aseguradoras del servicio —Adeslas, Asisa y DKV— por considerarla insuficiente en términos económicos.
Ante este escenario, el Ejecutivo de Sánchez busca ahora evaluar las condiciones del mercado para diseñar una nueva oferta que atraiga a las compañías, pero sin resultados claros hasta el momento.
Lo último en Economía
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Lo confirma la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en el supermercado
-
Se acabó la mano de obra barata: esta es la inversión que las empresas prometen a Trump en EEUU
-
Adiós a las freidoras de aire: ordenan su retirada masiva de forma urgente
Últimas noticias
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
-
Visto para sentencia el juicio contra Bruno da Silva por la querella presentada por Onofre Pascual
-
La aportación del sanchismo a la historia de España: Don Pelayo era un delincuente