Las frutas y las hortalizas encienden otra alarma para las exportaciones al estancarse en 2018
Las exportaciones de frutas y hortalizas españolas cerraron 2018 con un valor de 12.719 millones de euros, un 0,2% menos que el año precedente, pero logran superar por tercer año consecutivo el umbral de los 12.000 millones de euros, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.
En concreto, el sector ha disparado sus exportaciones cerca de un 50% desde 2010, cuando alcanzaron los 8.633 millones de euros.
El informe muestra que por segmentos de actividad, las exportaciones de frutas crecieron un 0,1% en 2018, representando el 59% del valor total, con 7.558 millones, mientras que las ventas al exterior de hortalizas cayeron un 0,8%, suponiendo el 41% (con 5.161 millones de euros).
El principal mercado para las exportaciones españolas es la Unión, que concentra el 91% y el 95% de las ventas de frutas y hortalizas al exterior, respectivamente. Alemania, Francia y Reino Unido se configuran como los principales países de destino en ambos segmentos, reuniendo conjuntamente cerca del 60% de las ventas al exterior.
Alemania concentra el 27% del valor de las exportaciones, tanto en frutas como en hortalizas, situándose a continuación Francia, con el 19% en frutas y el 16% en hortalizas, y Reino Unido (13% en frutas y 15% en hortalizas).
Por su parte, las importaciones de frutas y hortalizas crecieron un 10% en 2018, superando los 2.600 millones de euros. De esta manera, la balanza comercial arroja un superávit superior a los 10.000 millones de euros.
El valor de la producción de frutas y hortalizas se situó en 20.169 millones de euros en 2018, lo que supone un crecimiento del 4,6%, pero que es un 7,8% inferior al registrado en el año anterior.
El informe identifica un alto número de pequeños y medianos productores, si bien se aprecia una creciente tendencia hacia la integración y asociación en organizaciones de productores y comercializadores.
En el ámbito de la comercialización mayorista especializada existe un mayor grado de concentración. Así, la facturación total conjunta de los 20 principales operadores superó los 4.600 millones de euros en 2017, mientras que los 30 primeros facturaron más de 5.950 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Iberdrola, primera energética europea en obtener la certificación de protección de datos Europrivacy para la contratación digital
-
La dura advertencia de un afectado sobre las trampas de los bancos: «El banco se quedó los ahorros de mi padre y es legal»
-
Adiós a las freidoras de aire para siempre: ordenan su retirada de manera urgente
-
Un tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed después de que Trump solicitara su despido
-
El rudimentario pero eficaz método que han usado los vecinos de La Coruña para echar a los okupas de su barrio
Últimas noticias
-
Los mercados imprescindibles de Madrid en lo que queda de septiembre
-
TVE a las órdenes de Sánchez: no participará en Eurovisión si lo hace Israel
-
¿Qué audiencia hicieron ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ ayer, lunes 15 de septiembre?
-
Marc Pons calla en el Parlament sobre su relación con Koldo en el ‘caso Hidrocarburos’
-
Está en España pero parece Venecia: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida