Las frutas y las hortalizas encienden otra alarma para las exportaciones al estancarse en 2018
Las exportaciones de frutas y hortalizas españolas cerraron 2018 con un valor de 12.719 millones de euros, un 0,2% menos que el año precedente, pero logran superar por tercer año consecutivo el umbral de los 12.000 millones de euros, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.
En concreto, el sector ha disparado sus exportaciones cerca de un 50% desde 2010, cuando alcanzaron los 8.633 millones de euros.
El informe muestra que por segmentos de actividad, las exportaciones de frutas crecieron un 0,1% en 2018, representando el 59% del valor total, con 7.558 millones, mientras que las ventas al exterior de hortalizas cayeron un 0,8%, suponiendo el 41% (con 5.161 millones de euros).
El principal mercado para las exportaciones españolas es la Unión, que concentra el 91% y el 95% de las ventas de frutas y hortalizas al exterior, respectivamente. Alemania, Francia y Reino Unido se configuran como los principales países de destino en ambos segmentos, reuniendo conjuntamente cerca del 60% de las ventas al exterior.
Alemania concentra el 27% del valor de las exportaciones, tanto en frutas como en hortalizas, situándose a continuación Francia, con el 19% en frutas y el 16% en hortalizas, y Reino Unido (13% en frutas y 15% en hortalizas).
Por su parte, las importaciones de frutas y hortalizas crecieron un 10% en 2018, superando los 2.600 millones de euros. De esta manera, la balanza comercial arroja un superávit superior a los 10.000 millones de euros.
El valor de la producción de frutas y hortalizas se situó en 20.169 millones de euros en 2018, lo que supone un crecimiento del 4,6%, pero que es un 7,8% inferior al registrado en el año anterior.
El informe identifica un alto número de pequeños y medianos productores, si bien se aprecia una creciente tendencia hacia la integración y asociación en organizaciones de productores y comercializadores.
En el ámbito de la comercialización mayorista especializada existe un mayor grado de concentración. Así, la facturación total conjunta de los 20 principales operadores superó los 4.600 millones de euros en 2017, mientras que los 30 primeros facturaron más de 5.950 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel