Fridman acusa a Dolset de introducir pruebas falsas en el procedimiento por la quiebra de Zed
El dueño de DIA, Mikhail Fridman, acusa a al exconsejero delegado de Zed, Javier Pérez Dolset, de introducir pruebas falsas en el procedimiento que se sigue en la Audiencia Nacional contra ambos por la quiebra de Zed. Según el escrito entregado por la defensa del magnate ruso, Dolset habría presentado «al menos tres documentos falsos» con el objetivo de incriminar a Fridman en la bancarrota de Zed.
Fridman acusa a Pérez Dolset, en definitiva, tanto de la gestión indebida de Zed como de haber proporcionado documentación falsa para implicarle en la causa. El magnate ruso, precisamente por ello, declaró ante la Audiencia Nacional, aludiendo que no tiene «ninguna responsabilidad legal atribuible».
De hecho, pese a que el fiscal ha tratado de ubicar a Fridman al frente de una presunta trama cuyo objetivo era el de asfixiar a Zed para después adquirirla a muy bajo precio, lo cierto es que, en realidad, ni Fridman compró la empresa ni consta que hiciera ninguna oferta por ella.
El magnate ruso, de hecho, ha negado siempre cualquier tipo de implicación en la toma de decisiones que condujeron a la quiebra de la tecnológica, principalmente a través de dos empresas de las que es accionistas y que estuvieron relacionadas con Zed.
Pero es que, además de todo esto, Fridman acusa al exconsejero delegado de Zed Javier Pérez Dolset de introducir pruebas falsas en el procedimiento para que el magnate ruso se viera implicado en la trama.
En concreto, la defensa de Fridman acusa a Pérez Dolset de haber presentado «al menos tres documentos falsos» -dos memorandos y un correo electrónico- para incriminar al magnate en la quiebra de Zed.
Considera Fridman que se había producido un «engaño bastante» como para imputarle un presunto delito de fraude procesal, aunque en grado de tentativa, porque al estar la causa aún en investigación, no habría terminado de perpetrarse. Sin embargo, para el titular del Juzgado 31, «no cabe compartir tal razonamiento» pues «no se ha producido la resolución judicial errónea movida por la supuesta falsedad que se denuncia» y que constituye ese delito de fraude procesal.
El auto dice además que «tratándose de prueba aportada a un procedimiento en fase de instrucción» es el juez a cargo de la investigación quien debe valorarla bajo «los principios de inmediación y contradicción».
En suma, como la causa en la Audiencia Nacional sigue en marcha y es allí donde Pérez Dolset aportó esa documentación, «es posible que tal resolución por error inducida no llegue a producirse nunca y, con ello, el delito denunciado».
La querella traía cuenta de «al menos tres documentos falsos» que Pérez Dolset, tras denunciar a Fridman ante Fiscalía Anticorrupción por la quiebra de Zed, fue aportando a los investigadores, según denunciaba la defensa del magnate ruso, «con conocimiento de su falsedad, y con el fin espurio de inducir a engaño a la Fiscalía, a la policía judicial y eventualmente al Juzgado» mostrando «indicios pretendidamente inculpatorios» contra Fridman.
Para apoyar la querella, la defensa del magnate ruso señalaba que «a Pérez Dolset ya se le ha atribuido anteriormente la presentación de documentación falsa en sede arbitral» y adjuntaba una decisión de la Sala de lo Mercantil del Tribunal de Ámsterdam que el 18 de febrero de 2016 confirmó un pronunciamiento previo del Tribunal de Arbitraje Internacional de Londres (LCIA) sobre Zed según el cual «la Demandante, según las indicaciones de Dolset y/o con su conocimiento o aprobación, manipuló de forma fraudulenta documentos adjuntos al escrito de demanda judicial».
Temas:
- Día
- Mijail Fridman
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia
-
Dictadores en nombre de la democracia