El freno del crédito nuevo a las pymes se extiende en 2019 a las grandes empresas
“En cuanto a las empresas, los nuevos flujos de financiación bancaria mostraron incluso caídas interanuales en los primeros meses de 2019”. Es la afirmación del último análisis del Banco de España sobre la financiación a los hogares y empresas. El supervisor concluye que el nuevo crédito que conceden las entidades financieras a las empresas se está frenando. Si hasta ahora este parón en la financiación que concede la banca a las compañías se observaba solo en las pymes, ahora también se ha extendido a las grandes operaciones y, por ende, a las grandes compañías.
El Banco de España señala en un informe publicado este miércoles que la “contracción del nuevo crédito que se venía observando desde mediados de 2018 en el caso de las operaciones hasta un millón de euros (fundamentalmente, préstamos a las pymes) se ha extendido a las operaciones de más de un millón de euros”. Es decir que también afecta ya a las grandes empresas.
Este freno en el crédito que se concede a las grandes compañías coincide “con el mayor dinamismo de la financiación captada a través de otras vías, como la emisión de valores de renta fija”.
De hecho, los flujos netos de financiación ajena de las sociedades no financieras se expandieron a un ritmo superior (2,4% en mayo) por el dinamismo del saldo vivo de las emisiones de renta fija (esto es, las emisiones de deuda propia de las empresas) y en menor medida de los créditos del exterior. Mientras tanto, ha retrocedido “el saldo vivo de crédito concedido por las entidades residentes”.
Aunque el endeudamiento de las empresas ha seguido descendiendo en el arranque de 2019 (primer trimestre), lo ha hecho de una forma más moderada que en los últimos años.
‘Pánico’ al crédito
Las pymes son cada vez más reticentes a pedir créditos a los bancos. Basta con leer las entrevistas que en OKDIARIO hacemos a pymes y startup para ver que, efectivamente, este tipo de compañías evitan a toda costa la financiación bancaria. El motivo: la independencia que las nuevas formas de financiación dan a las firmas.
Una de las formas más populares de financiación en los últimos tiempos es el denominado como ‘venture debt’, un préstamo a partir del cual aquel que lo recibe acaba devolviendo parte en forma de acciones. Otras populares formas de captar capital son el ya famoso ‘crowdfunding’ o el ‘crowdlending’. En el primero, varios inversores aportan pequeñas cantidades para lanzar una determinada empresa, de la que acaban siendo pequeños accionistas; mientras que en el segundo los inversores prestan dinero a cambio de un pequeño interés.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final