Francisco González contra el PNV por el futuro de BBVA
En el consejo de BBVA tiene sobre la mesa tres opciones, en las que Francisco González, y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), lideran dos corrientes opuestas. El expresidente de la entidad apuesta por una fusión con Banco Sabadell, mientras que el partido político aboga por una operación conjunta con Bankia, que terminaría con la sede corporativa del banco resultante en Bilbao.
Aunque el PNV no tiene la fuerza de antaño en BBVA, lo cierto es que sus opiniones siempre se han puesto sobre la mesa, toda vez que muchos de sus simpatizantes en el accionariado de la entidad son a su vez fundadores de la misma. En este sentido, el partido nacionalista sueña con una fusión entre BBVA y Bankia que culmine con el centro neurálgico de la entidad en Bilbao.
La otra opción, la deseada por el expresidente de Francisco González, pasa por una fusión con Banco Sabadell. Algo que se ha estudiado en diversas ocasiones entre el propio Francisco González y Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, pero que siempre ha quedado en papel mojado.
La tercera opción que ahora mismo está sobre la mesa es la favorita de BlackRock, principal accionista de la entidad -y de prácticamente medio Ibex-, que prefiere que se quede todo como está, tal y como han explicado a OKDIARIO fuentes conocedoras, que recuerdan que el PNV ya se vio las caras con Francisco González cuando éste era presidente, momento en el que el expresidente de la entidad ‘quitó’ poder al denominado ‘clan de Neguri’ que aglutina a aquellas familias ligadas al tejido industrial y financiero de Vizcaya que dio origen al BBVA, y que no tiene peso en el consejo actual.
Desde BBVA no confirman ni desmienten esta información, y prefieren no hacer ningún comentario al respecto. Sin embargo, consultados varios analistas acerca de las opciones del banco, todos han sido claros.
Gisela Turazzini, cofundadora de BlackBird, advierte de que se avecinan tiempos de fusiones, y también coincide a la hora de señalar a Bankia y Sabadell como los dos principales candidatos a fusionarse con BBVA. «La tendencia que hemos vivido en la última década sobre la cotización de las diferentes compañías cotizadas del mundo, deja a Europa en un reto si quiere ser competitiva a largo plazo. Los grandes bloques económicos de Estados Unidos y Asia, están dejando a Europa en la retaguardia, con un marco regulatorio extremadamente burocrático y falta de concreción en el proyecto común».
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
Bruselas denuncia que Sánchez no tiene una «estrategia global» anticorrupción en pleno escándalo Cerdán
-
A qué hora juega hoy Alcaraz en Wimbledon: dónde ver gratis en directo y en qué canal el partido de tenis contra Norrie
-
Carlos Alcaraz – Norrie, en directo online | Sigue el partido de cuartos de final de Wimbledon hoy en vivo gratis
-
Tragedia en Milán: un hombre muere tras ser succionado por el motor de un avión que iba a despegar
-
Así es Jonas Vingegaard: su edad, cuánto gana, de dónde es, su pareja y sus hijos