Francia y Dassault se erigen como líderes del FCAS, con España (Indra) y Alemania (Airbus) como socios
Indra prevé que el nuevo avión de combate europeo despegue este año y aspira a adjudicarse 500 millones
Indra coordinará la participación española en la fase de desarrollo del programa europeo de defensa FCAS
El grupo francés Dassault, uno de los líderes mundiales en la fabricación de aeronaves militares, ha confirmado hoy jueves que el proyecto del futuro avión de caza europeo, el FCAS, sigue adelante.
En una entrevista con el periódico francés Le Figaro, propiedad del grupo Dassault, Éric Trappier, director general de la compañía, declara que ha comunicado al Presidente Emmanuel Macron, también al ministro de las Fuerzas Armadas de Francia, Sébastien Lecornu, que ha llegado a un acuerdo industrial con Airbus para seguir con el proyecto. La publicación sostiene que el acuerdo confirma el liderazgo de Francia en el nuevo sistema aéreo militar.
En las últimas semanas, desencuentros entre Dassault y Airbus no habían dado paso al esperado compromiso público de los socios industriales del proyecto en avanzar hacia la siguiente fase de estudio.
«Tenemos un acuerdo con Airbus», dice Trappier en la entrevista con Le Figaro. «Hemos obtenido las garantías necesarias para abrir la siguiente fase, que recuerdo sigue siendo una fase de estudios preliminares», añade. Según publica el diario francés, el acuerdo «reafirma el papel de liderazgo de Francia», y en el que se protege «la propiedad intelectual de las tecnologías francesas».
El FCAS es el proyecto industrial tecnológico y de defensa más ambicioso que hay en marcha ahora en Europa, con una previsión de necesidades de inversión de hasta 100.000 millones de euros. Según lo que se ha ido comunicando hasta ahora, Francia, España y Alemania participan a partes iguales en el mismo. En España es el grupo Indra la compañía designada como coordinadora nacional del proyecto, mientras que en Alemania es el grupo Airbus.
En la nueva fase del proyecto abordará la evolución de las tecnologías de siguiente generación (propulsión, maniobrabilidad, sensores de radar, optrónica, guerra electrónica, conectividad, inteligencia artificial, interoperabilidad, etc.) que convertirán al FCAS en el sistema de combate aéreo más avanzado del mundo.
Lo último en Economía
-
Óscar López promete una propuesta de mejora salarial para evitar las protestas de los funcionarios
-
«Soy maestro de primaria y estoy harto: psicológicamente no puedo más y no creo que me jubile de esto»
-
Grifols cae en bolsa un 3%: gana un 245% más pero no bate las expectativas del Mercado
-
El Senado aprueba alargar la vida de la central nuclear de Almaraz hasta 2028
-
Lopesan Hotel Group capta la atención del turista británico con acciones de desarrollo sostenible y sus experiencias exclusivas
Últimas noticias
-
Guardias civiles denuncian la grave «decadencia» del Seprona por falta de medios y personal adecuado
-
¿Hipocresía climática? Brasil autoriza una perforación petrolera en el Amazonas poco antes de la COP30
-
Cataluña envía a los móviles un EsAlert ante la previsión de lluvias torrenciales este jueves
-
EEUU prueba el misil nuclear Minuteman III y Putin ordena analizar las intenciones de Trump
-
Juan Carlos I atiza al Gobierno de Sánchez en sus memorias: «Hizo una caza de brujas de las causas judiciales»