Fracaso bolivariano: el FMI prevé una inflación del 1.642,8% en Venezuela en 2017
Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) hacen un duro retrato de la situación a la que el régimen bolivariano ha conducido a Venezuela. Mientras que se prevé que la economía mundial crezca un 3,2% este año, la nación caribeña evolucionará en sentido contrario. El país presidido por Nicolás Maduro va a ver este año como su economía se contraerá en un 8%, después de haberlo hecho en un 5,7% el año pasado, según el FMI. El organismo dirigido por Christine Lagarde prevé una caída de un 4,5% en 2017, cuando la inflación se disparará un 1.642,8%.
«Se prevé que Venezuela seguirá en una profunda recesión en 2016 (con una contracción proyectada del 8% tras el -5,7% de 2015) en medio de incertidumbre política y el renovado descenso del precio del petróleo que han profundizado los desequilibrios y presiones», apunta la institución internacional en la última edición de su informe Perspectivas Económicas Mundiales.
«Se proyecta que la tasa de inflación media suba cerca de un 500% este año»
En este sentido, el FMI prevé que la tasa de inflación de Venezuela se situará este año en el 481,5%, frente al 121,7% de 2015, y vaticina que el índice se situará en el 1.642,8% el próximo año, según ha informado Europa Press.
«Se proyecta que la tasa de inflación media suba cerca de un 500% este año e incluso más el próximo», añade el FMI en su informe.
El agravamiento de la situación en Venezuela tendrá un marcado reflejo en la evolución del paro, con una tasa de desempleo esperada del 17,4% este año y del 20,7% en 2017, cuando la tasa de paro en 2015 fue del 7,4%.
Brasil retrocederá un 3,8%
Junto a Venezuela, otro de los países peor parados en la actualización de previsiones de la institución es Brasil, cuyo PIB retrocederá este año un 3,8%, en línea con la contracción registrada en 2015, lo que supone un empeoramiento de tres décimas en relación a los pronósticos de enero de la institución, mientras que el FMI prevé que la economía brasileña se estanque en 2017.
En cuanto a los precios, las nuevas previsiones del FMI apuntan a una inflación del 8,7% este año y del 6,1% en 2017, después de la subida del 9% de los precios en 2015.
Por su parte, la economía de Ecuador sufrirá este año una contracción del 4,5%, que pasará a ser del 4,3% en 2017, después del estancamiento registrado en 2015, aunque los precios se mantendrán bajo control, con una inflación del 1,6% este año y del 0,2% el siguiente.
En el caso de Argentina, el FMI proyecta una caída del PIB del 1% en 2016, pero espera un crecimiento del 2,8% en 2017, mientras que en el caso de Chile, las previsiones apuntan a un crecimiento del 1,5% en 2016 y del 2,1% en 2017.
Para el conjunto de Sudamérica, las nuevas previsiones del FMI auguran una caída del PIB del 2% en 2016, tras la contracción del 1,4% en 2015, mientras que para 2017 la institución confía en que la región crezca a un ritmo del 0,8%.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»