Los fondos pesimistas con Ábalos: el PSOE no negociará por las radiales quebradas
Los fondos extranjeros dueños de la deuda de las nueve radiales quebradas trabajan ya en un escenario de larga batalla legal contra el Estado. El PSOE trasladó a representantes de estos fondos cuando estaba en la oposición que no negociaría una cantidad a pagar en concepto de Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA).
De acuerdo con las fuentes consultadas, diputados socialistas se reunieron con los fondos y les trasladaron la dificultad que sería explicar ante sus votantes un acuerdo con los fondos oportunistas, que compraron la deuda a las constructoras ex propietarias de las nueve radiales quebradas.
«La idea que se transmitió además es que necesitando los apoyos de Podemos y de Pablo Iglesias en un hipotético gobierno socialista supondría un desgaste político excesivo pactar con los fondos», explican estas fuentes.
El pesimismo es total entre los fondos, que auguran ya una dura y larga batalla legal. El Gobierno socialista decidió este viernes iniciar el periodo de seis meses para calcular la RPA, que se alargará hasta principios de enero de 2019. A partir de ahí, lo normal es que sea inferior a los cálculos de los fondos y se inicie el proceso jurídico.
4.000 millones
En un burofax enviado la semana pasada al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, por los fondos -entre los que se encuentran Taconic, KSAC Capital, Red Ruby y Attestor Capital- éstos reclamaban al Gobierno 4.000 millones de euros, según adelantó Expansión.
Ábalos señaló en cambio este viernes, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que esos cálculos son su estimación y que están hechos en defensa de sus intereses.
El anterior Gobierno del PP estimó que la RPA sumaba 2.000 millones de euros, incluidos los 600 millones de créditos participativos del Estado, según el último informe de Hacienda a Bruselas.
Por otra parte, las nueve radiales quebradas -R2, R3, R4, R5, la AP-41, la AP-36, el Eje Aeropuerto, la Circunvalación de Alicante y la AP-7 Cartagena-Vera- podrían volver a manos privadas. El Gobierno del PP inició los trámites para la relicitación este año. El Ejecutivo del PSOE lo ha retrasado a 2019 pero no lo ha cancelado.
El ex ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, calculó que podría ingresar entre 600 y 1.000 millones por la relicitación en bloques de las autopistas.
Temas:
- José Luis Ábalos
- Peajes
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Marc Márquez lidera el triplete español en Austria: se lleva el sprint por delante de Álex y Acosta
-
Miles de turistas españoles en alerta: la Policía Nacional avisa del error que puede mandarles de vuelta a casa
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
A qué hora juega el Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy