Los fondos de inversión indexados no son tan rentables como parecen
Todos los artículos de Feelcapital sobre fondos de inversión
Cómo acceder al servicio de asesoramiento de Feelcapital
Últimamente se están utilizando mucho los adjetivos “barato” y “rentable” para calificar el comportamiento de los fondos indexados. Los inversores deberían desterrar esos dos términos de su vocabulario cuando se refieran a estos productos financieros ¿Por qué?
Los fondos indexados no tienen gestión. Es decir, se toma una decisión de compra o venta de un futuro que tiene como referencia el índice en el que se está invirtiendo. Esta decisión se suele tomar 10 minutos antes de que se cierre el mercado, cuando se conocen las entradas y salidas al fondo.
Al tener una gestión casi inexistente, es impensable que las entidades financieras puedan cobrar una comisión de gestión, pero eso es precisamente lo que está ocurriendo. Estos fondos que se comercializan en España tienen unas comisiones de gestión de entre el 0,50% y el 1%.
La característica principal de un fondo indexado es que siempre sigue a un índice. Y ese índice tiene una evolución. Pues bien, el 100% de los indexados nunca pueden ni replicarlo ni superarlo, por las comisiones de gestión del fondo y por los gastos administrativos del propio fondo.
Como consecuencia, en el 100% de los fondos indexados el inversor tiene una pérdida que es exactamente igual a la comisión de gestión del propio fondo cuando, insistimos, no tienen prácticamente ninguna gestión.
Es difícil que en un entorno como el español, en el que se comercializan fondos indexados muy caros, el inversor crea que este producto le puede solucionar la vida. Por gestión, hay que tener claro que dentro de los 27.500 fondos que se comercializan en España tenemos la oportunidad de comprar fondos de gestión activa, que ofrecen mejores resultados.
En estos fondos los gestores hacen generalmente bien su trabajo, y buscan las compañías que mejor corresponden al fondo o al inversor, igual que los bonos en la cartera que corresponda en los diferentes tipos de fondos. Si hablamos exclusivamente de gestión y no de costes de distribución, entendemos que ese servicio debe pagarse a los gestores porque realmente se lo han ganado, pero nunca pagar por algo que no se hace.
En conclusión, el inversor final debe optar, si cuenta con un buen asesor, por fondos gestionados de forma activa, nunca los de gestión pasiva. La gestión pasiva es, y así debe ser, más de carácter institucional. Pueden crear polémica alguna de estas afirmaciones, pero lo que no es de recibo es que se pretenda hacer creer a los partícipes que los indexados mejoran a sus índices de referencia sin tener en cuenta las comisiones, que al fin y al cabo es lo que determina en la mayoría de los casos la rentabilidad de las inversiones en los fondos.
Temas:
- Fondos de inversión
Lo último en Economía
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
El INSS confirma el adiós a la incapacidad permanente tal y como la conocíamos: nuevas prestaciones
-
Aviso urgente de un economista por lo que va a pasar con el precio del aceite de oliva: no estamos preparados
-
China exige a EEUU abandonar sus «injustos» aranceles tras el viernes negro: «El mercado ha hablado»
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 5 de abril de 2025
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García