Los fondos de inversión estadounidenses elevan su participación en Atlantica Yield
Fondos de inversión estadounidenses han elevado su participación en Atlantica Yield, compañía que gestiona una cartera de 25 infraestructuras de energía en todo el mundo, ocho de ellas en España, y que ha elevado su cotización en el Nasdaq más de un 21% en lo que va de año.
Así, Morgan Stanley ha adquirido en el segundo trimestre del año 840.000 acciones de Atlantica Yield, con dos fondos de inversión especialmente activos. Uno de ellos tiene ya el 5,8% del capital de la empresa y el otro tiene una participación en torno al 5%, según datos de la compañía.
Por su parte, Fidelity ha alcanzado ya el 1,7% del capital de la compañía tras comprar 400.000 títulos en el segundo trimestre del año, mientras que fondos como Vaughan Nelson mantienen posiciones y hay otros como Victory Capital, un fondo muy selectivo, que ha entrado por primera vez en el accionariado de la compañía.
Además, otros inversores no norteamericanos, como el fondo australiano RARE Infraestructures o el noruego Norges Bank Investments Management, son accionistas estables de Atlantica.
El plan de adquisición de nuevos activos, con una inversión de cerca de 300 millones de dólares (unos 271 millones de euros) anuales hasta 2022, así como una sostenida estrategia de reparto de dividendos cada trimestre y el impulso corporativo que le proporciona su accionista de referencia, el grupo canadiense Algonquin Power&Utilities -que tiene el 44% del capital- atraen a estos fondos.
Asimismo, el compromiso con la sostenibilidad de Atlantica también constituye un factor diferenciador que cada vez tiene mayor peso en las decisiones de inversión.
Refuerza su posición financiera
A cierre del primer semestre del año, el grupo reforzó su posición financiera al incrementar en 125 millones de dólares (unos 113 millones de euros) su línea de crédito con el fin de impulsar su plan de adquisición de activos. Con esta operación, la compañía dispone de una liquidez de 457 millones de dólares (unos 413 millones de euros).
La facturación en ese periodo ascendió a 504,8 millones de dólares (unos 456 millones de euros), mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en los 410,5 millones de dólares (unos 371 millones de euros).
El beneficio neto de Atlantica Yield a junio alcanzó los 17 millones de dólares (15,4 millones de euros) y la capitalización bursátil alcanza ya los 2.400 millones de dólares (2.168 millones de euros).
El dividendo pagado en el segundo trimestre fue de 0,40 dólares (0,36 euros) por acción, con un incremento del 18% respecto al mismo trimestre del año anterior y supone una rentabilidad de cerca del 7%.
Temas:
- Atlantica Yield
Lo último en Economía
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
-
China acusa a Nvidia de violar las reglas antimonopolio y eleva el tono antes de su encuentro con EEUU
-
El vino tinto estrella de Mercadona que arrasa: no vas a ver nada más barato
-
Mercadona se transforma en una cafetería y va a arrasar con los bares de toda la vida: los clientes encantados
-
La economía de China se ralentinza: el crecimiento de la industria y del comercio frenan en agosto
Últimas noticias
-
Todos los comentaristas y narradores de la Champions League 2025 en Movistar +
-
Rivales y calendario de partidos del Real Madrid en la Champions League
-
Dos detenidos por difundir imágenes íntimas de una compañera de trabajo en Palma
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos