Los fondos de inversión de clase E son el doble de caros
Los fondos de clase E solo existen en España y su característica principal es que son el doble de caros, incluso a veces el triple, que su comparativo. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, puede darse el caso de que para el mismo fondo existan diferentes clases.
La diferencia entre ellos es fundamentalmente la comisión que soportan. Por ejemplo, teniendo un mismo fondo que se califique por una gestora como Renta Variable europea nos encontramos con que puede haber cuatro clases de ese fondo.
La primera clase sería la institucional, que tiene un mínimo de entrada de unos 500.000 euros y una comisión que suele ser de el 0,40% o el 0,50%. Las otras tres clases están destinadas al inversor final: A, B y E.
La clase A, de banca privada, necesita una inversión mínima de entre 50.000 y 100.000 euros y su comisión suele ser el doble que la de la clase institucional, en torno al 1%.
La clase B, dirigida a Banca Patrimonial, tiene una entrada mínima de 600 euros y la comisión que se aplica es del 1,5% aproximadamente.
Por último la clase E, conocida como la «E» de España, tiene una característica muy especial: teniendo el mismo importe mínimo de entrada que la clase B, su comisión media es del 2%. Esta clase suele ser de distribución, dirigida a clientes de sucursal de banca que en su mayoría no tienen conocimientos del producto que están adquiriendo. Si no fuera así, elegirían un producto de clase B, que es exactamente igual pero con la mitad de comisiones.
Para justificarse por esta sinrazón, las entidades financieras alegan que los costes de distribución del producto van unidos a las comisiones de gestión. En otros países, a diferencia de lo que ocurre en España, separan la comisión de distribución de la comisión de gestión. Si se adoptara ese reparto en nuestro país, al gestor del fondo le correspondería el 100% de esta comisión, y al distribuidor lo mismo de la comisión de distribución.
Las personas que tienen fondos deberían revisar la clase a la que pertenecen los suyos. Si se encuentran con alguno de Clase E, que vayan a su banco y soliciten el cambio a un fondo similar pero de otra clase. Se pueden ahorrar hasta el 1% en comisiones, una cantidad que en los tiempos que corren puede suponer mucho dinero para emplear en lo que realmente más les convenga.
Temas:
- Fondos de inversión
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,5% en la apertura: reconquista los 14.100 puntos pese a la caída de las energéticas
-
Naturgy se dispara en el primer semestre y prevé un beneficio récord de más de 2.000 millones en 2025
-
Soy experto de la Seguridad Social y ésto es lo que pasa si tienes hijos: «Aumenta considerablemente…»
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está pasando en Francia con los días festivos: el aviso de un experto
-
Palo a los alquileres en España: vas a necesitar el voto de tus vecinos y te lo van a poner difícil
Últimas noticias
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
Museo del Prado en 2025: horarios, entradas y obras imprescindibles en tu visita
-
Los expertos alertan: este animal muy común en España comienza a transmitir enfermedades, según un estudio
-
Ozzy Osbourne: así fueron los últimos días de vida de la leyenda del heavy metal
-
¿Buscas tele nueva sin gastar de más? Así es la TD Systems de 32 pulgadas