El fondo de Noruega, tercer inversor en el Ibex 35, perdió 170.000 millones en primer semestre
El Fondo de Pensiones Global del Estado de Noruega, el tercer inversor en la Bolsa española, perdió 1,68 billones de coronas (170.000 millones de euros, 173.000 millones de dólares) en el primer semestre, según el balance presentado este miércoles en Oslo.
La guerra de Ucrania, la inflación, la subida de los tipos de interés y la caída del mercado bursátil fueron las principales causas del resultado negativo del considerado mayor fondo soberano del mundo, que invierte en el extranjero los ingresos procedentes del petróleo y el gas noruegos.
Las inversiones en acciones, que constituyen el 68,5% del total del fondo, bajaron de media un 17%, una caída que aumenta al 28% en el sector tecnológico, uno de los principales del fondo, que tiene sus mayores partidas en empresas estadounidenses como Apple, Microsoft y Alphabet.
«La demanda urgente durante la pandemia en áreas como los anuncios digitales, el comercio electrónico y los semiconductores se ha normalizado. Además, el temor creciente a la recesión ha influido especialmente en las acciones tecnológicas», consta en el balance.
Todos los sectores en los que el fondo invierte en acciones registraron resultado negativo, salvo el energético, con un rendimiento medio positivo del 13%, debido a la subida de los precios del petróleo, el gas y los productos refinados. La partida en renta fija, el 28,3% del total de la cartera del fondo, registró también una caída media del 9,3%.
Los bonos públicos estadounidenses, japoneses y alemanes encabezan la inversión del fondo en esa área, en la que la deuda pública española ocupa el décimo lugar, con 40.276 millones de coronas noruegas (4.085 millones de euros, 4.150 millones de dólares).
El fondo tenía a 30 de junio pasado un valor de 11,65 billones de coronas noruegas (1,18 billones de euros, 1,20 billones de dólares).
La depreciación de la corona noruega respecto a las principales divisas contribuyó a aumentar el valor del fondo en 642.000 millones (65.122 millones de euros, 66.158 millones de dólares).
El fondo está gestionado por el banco público Norges Bank Investment Management (NBIM), que invierte en 9.338 compañías en 70 países.
A finales de enero, el fondo anunció que congelaría y se desharía posteriormente de sus activos en Rusia por el conflicto bélico en Ucrania, una cartera con un valor estimado entonces de unos 27.000 millones de coronas noruegas (2.738 millones de euros, 2.782 millones de dólares).
Lo último en Economía
-
El tribunal de arbitraje condena a España a pagar 262 millones a Eiser por los recortes a las renovables
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
Últimas noticias
-
Vox denuncia ante la Fiscalía al PSOE por financiación ilegal y blanqueo de capitales
-
El presidente electo de Bolivia anuncia que restablecerá las relaciones con EEUU tras 17 años de ruptura
-
ONCE hoy, lunes, 20 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
El fin de los baños clásicos es oficial: la nueva tendencia es un estilo más natural y vanguardista que está arrasando
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 20 de octubre de 2025