El fondo CVC Partners exige a Repsol una cláusula anti–Nadal para comprar el 20% de Gas Natural
CVC Capital Partners está tensando la negociación con Repsol para adquirir el 20% de Gas Natural, una operación que fue adelantada por OKDIARIO el pasado 19 de diciembre. El fondo de inversión exige a la petrolera una cláusula que le proteja del recorte de ingresos a la distribución de gas que pretende imponer el ministro de Energía, Álvaro Nadal.
En concreto, CVC quiere limitar el impacto de 200 millones de euros anuales que tendría en los ingresos de Gas Natural Fenosa la decisión de Nadal de adelantar la revisión de los precios del sistema de retribución.
Los servicios de análisis de entidades como Deutsche Bank o JB Capital Markets han elaborado informes en los que critican «el enésimo cambio en las reglas del juego durante el partido» del Gobierno en materia de energía, ya que el actual sistema de retribución fue aprobado en 2014 y está vigente hasta finales de 2020.
Las empresas afectadas consideran que el Gobierno, escudándose en un supuesto déficit del sistema de transporte de gas, vuelve a cargar contra el sector privado, generando incertidumbre regulatoria y poniendo en peligro las necesarias inversiones de este sector.
Fuentes cercanas al Consejo de Administración de Repsol indican que CVC ha solicitado que el acuerdo de compraventa del 20% de Gas Natural incluya una cláusula que rebaje el precio final de la transacción si la reforma normativa impulsada por Nadal consigue el suficiente apoyo parlamentario.
El ministro quiere recortar los ingresos de las distribuidoras de gas mediante una enmienda a la Ley de Sequía que contempla una rebaja de 285 millones de euros anuales para las empresas que se repartiría de la siguiente manera: el 70,5% para Gas Natural Fenosa (los citados 200 millones de euros), el 13,3% para Naturgas, el 10,2% para Madrileña red de gas y el 4,4% de Redexis. En cuando a lo relativo al factor de eficiencia (con un impacto de 91 millones anuales) el 90% del golpe se lo llevaría Enagás.
Además, CVC Capital Partners se aprovechará para acordar el importe final de la operación de la caída que han experimentado los títulos de Gas Natural Fenosa en Bolsa como consecuencia de la polémica reforma. Desde que Repsol admitió las negociaciones con el fondo de inversión las acciones de las gasista han perdido un 12%.
CVC ya intentó comprar a Repsol su participación en Gas Natural el pasado año, antes de que se cerrara la operación con el fondo Global Infraestructure Partners (GIP). Las negociaciones no llegaron a buen puerto porque el precio ofertado por CVC estaba por debajo de las expectativas de la petrolera española.
En aquel momento, el fondo estaba dispuesto a comprar hasta un 15% del capital de Gas Natural Fenosa, y la operación tampoco interesó a Criteria (el holding de participadas de la Fundación Bancaria La Caixa) por el alto componente especulativo del potencial comprador.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga
-
Herido grave un niño de 6 años en un atropello en Usera (Madrid)
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas