Fomento defiende romper la unidad de mercado para proteger al taxi de Uber y Cabify
Fomento ha defendido este martes en el Supremo -durante la vista del proceso que le enfrenta a la CNMC por la liberalización del taxi- romper la unidad de mercado para proteger a este sector de las plataformas de VTC, como Uber y Cabify.
El Abogado del Estado ha señalado que el límite de 1 licencia VTC por cada 30 taxis -fijado en la norma por Fomento- no «es un techo» ya que las comunidades autónomas pueden bajarlo si hay motivos suficientes. Eso supone romper la unidad de mercado que propugna y defiende la CNMC.
En este organismo velan porque cada actividad económica pueda desarrollarse en todo el país sin restricciones ni cambios de una región a otra. Esto es precisamente lo que ha defendido el regulador en el Supremo, por lo que ha pedido que se elimine ese límite y que se liberalice el sector para que cualquiera pueda obtener una licencia y operar.
El Supremo ha realizado este martes la vista para escuchar a todas las partes en el conflicto de las VTC, paso previo para que en las próximas semanas emita su sentencia definitiva. El origen es una recurso de la CNMC para que Fomento elimine las restricciones al desarrollo de este negocio.
Uber y Cabify
Y si es sorprendente que Fomento haya insistido en su defensa de la ruptura de la unidad de mercado, también es sorprendente que Cabify haya pedido una rebaja en el límite del 1/30 porque lo contrario supondría mantener el «actual oligopolio», pero que sin embargo se oponga a una liberalización total del sector.
En definitiva, esta plataforma quiere una rebaja para debilitar al taxi, pero no una liberalización total porque permitiría que cualquier persona pueda obtener la licencia y dar el servicio libremente. Uber, por su parte, sí ha pedido que se liberalice el sector.
Si finalmente el Supremo da la razón a la CNMC y liberaliza el sector, el golpe para Uber, Cabify y los fondos de capital riesgo que se han lanzado a este mercado será duro. El último en entrar ha sido el fondo King Street que, como adelantó este diario, se ha unido a Jaime Castellanos para lanzar Moove Cars invirtiendo 200 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo