Fomento aprueba hoy una norma que no cumplirá la restricción de VTC que le exigían los taxistas
Se espera que los ayuntamientos en manos de partidos afines a Podemos realicen regulaciones restrictivas a partir de ahora
La principal petición de los taxistas en julio no se va a cumplir
Este viernes, el Consejo de Ministros ha aprobado un texto con el que el Ministerio de Fomento se comprometió a mantener la proporción de una licencia VTC por cada 30 de taxis.
Se trata de un real decreto ley redactado contrarreloj y de forma opaca, que los agentes afectados no han podido tener antes de su aprobación y a los que solo les han contado lo que incluirá sin que vieran el texto. Una norma que busca compensar a los propietarios de licencias, principalmente millonarios clásicos como Jaime Castellanos (ex Vocento, Recoletos, presidente de Lazard), jóvenes de familias de clase alta como Rosauro Varo (socio de Javier Hidalgo, de Globalia) e incluso taxistas reconvertidos en empresarios millonarios como José Antonio Parrondo- con medidas como una moratoria de hasta cinco años después del real decreto ley y antes de que las comunidades o los ayuntamientos tengan que expedirles una segunda licencia para ejercer su trabajo, igualándolas en este sentido con los taxis que también tienen licencias locales.
En julio, tras las huelgas de taxistas el propio José Luis Ábalos, ministro de Fomento, dijo en público que con sus medidas «conseguirían acercar lo máximo posible al 1/30» y que estaban diseñadas con el 1/30 como referencia. Pero esta promesa principal que se hizo en verano no va a poder cumplirse, tal y como ya avisaba el ministro desde hace semanas, y quedará en manos de las comunidades autónomas que se enfrentan ahora, tal y como planificó el jefe de gabinete de Pedro Sánchez, Iván Redondo, a una «patata caliente» legislativa y judicial.
Porque los propietarios de licencias con toda probabilidad no aceptarán sin pelear en los tribunales una retirada de las mismas que se obtuvo precisamente por vía judicial. Este conflicto quedará ahora en manos de las autonomías y los ayuntamientos.
Mientras tanto, los trabajadores de VTC se manifestaban este jueves en Madrid en contra de las medidas legislativas para regular su actividad:
También serán los ayuntamientos quienes tenga ahora la iniciativa legislativa, según lo acordado en regiones como Cataluña, y desde Elite Taxi, el sindicato de taxistas originario de Barcelona que ha encendido la mecha de las movilizaciones en verano que han traído esta legislación de Fomento. Se espera que los llamados ‘ayuntamientos del cambio’ en poder de partidos afines a Podemos, ejerzan regulaciones que pongan las cosas más difíciles a la proliferación de VTC que impera en sus territorios. Es precisamente en estos ayuntamientos de grandes ciudades (Madrid y Barcelona principalmente) donde se juega parte de la batalla pues es donde más entrada de vehículos ha habido en los últimos meses, en ocasiones de forma descontrolada.
Lo último en Economía
-
OHLA sube un 10,2% en bolsa tras esquivar un laudo con un resultado positivo de 15 millones de euros
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»
-
Hacienda afirma que hay menos ricos en España: caen un 3% en 2023
-
Fracaso de las políticas de Sánchez: el precio de la vivienda sube un 14% en el segundo trimestre
-
Cerca de 500 profesionales de PwC celebran la graduación de su programa de talento Work Academy
Últimas noticias
-
Ester Muñoz se mofa de Sumar: “Están en un Gobierno corrupto para mantener el coche y la moqueta”
-
Prohens habla de «mafia organizada» detrás de la nueva vía de escape de los inmigrantes en Baleares
-
Dani Olmo abre las puertas a Nico Williams y Luis Díaz: «En el Barça tienen que jugar los mejores»
-
El rey de Suazilandia la lía en la cumbre de la ONU en Sevilla: exige un trono y una imagen suya a tamaño real
-
El Círculo de Bellas Artes crea un refugio climático en pleno Madrid