El FMI pide estabilidad política tras las elecciones porque «es buena para la economía»
El organismo ha elevado en un punto, hasta el 2,5 %
Argentina llega a un acuerdo con el FMI para revisar el acuerdo de refinanciación de la deuda de 2022
El FMI insta al BCE a controlar la inflación porque «está tardando demasiado en volver al objetivo»
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recalcado este martes la importancia de la estabilidad política en España tras los resultados de las pasadas elecciones generales del 23-J. En general, el organismo ha elevado en un punto, hasta el 2,5 %, su previsión de crecimiento para España este año, pero incide en la preocupación por el panorama institucional.
«En general la inestabilidad nunca es buena para la economía pero creo que tenemos que esperar y ver cómo acaba el proceso y hacia dónde quiere ir el pueblo español con los resultados de estas elecciones», dijo el director del Departamento de Investigación del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, en una entrevista con EFE con motivo de la revisión de las previsiones económicas mundiales. En dicha revisión, el Fondo mantiene en el 2 % su previsión de crecimiento económico para 2024.
Crecimiento e inflación
Gourinchas destacó en cualquier caso la «fuerte resiliencia» que ha mostrado la economía española, que junto con el repunte del turismo ha permitido esta mejora en las previsiones, y añadió que hay noticias «aún mejores» con la bajada de la inflación en España. «El crecimiento es mayor y la inflación es menor, es una combinación mágica», dijo.
También valoró que haya habido una subida de los salarios «moderada» gracias a las negociaciones de los agentes sociales, lo que es «reconfortante» cuando se trata de controlar la inflación. En cualquier caso no quiso especular sobre si este resultado puede tener un efecto sobre las previsiones económicas. «Es muy pronto para eso», dijo.
El turismo es clave
El turismo es la principal razón por la que el crecimiento español de este año será mucho mayor del que el FMI calculaba en abril, según la revisión conocida hoy. España seguirá siendo el país que más crezca de entre las grandes economías de la zona euro.
Estas previsiones se conocen dos días después de las elecciones generales en el país, aunque fueron elaboradas por el organismo internacional antes de la cita con las urnas.
Durante la entrevista, y al ser preguntado sobre las políticas que España debería abordar, Gourinchas apuntó «algunas reformas más en el sistema de pensiones» que eviten que haya «pasivos sin financiación» y hagan que dicho sistema sea no solo para las generaciones actuales sino también para las futuras.
Reducción de las medidas
También consideró que dado que la crisis energética ha quedado atrás sería un «buen momento» para ir «reduciendo progresivamente» algunas de las medidas tomadas en ese campo para soportar el encarecimiento de los precios. Añadió, en este sentido, que aunque las perspectivas fiscales de España están «bien» situadas.
Las previsiones españolas se incluyen en la revisión del FMI de sus perspectivas económicas mundiales, en las que ha subido ligeramente al alza su previsión de crecimiento global para este año, que ahora coloca en el 3 %, dos décimas por encima de la de abril, mientras mantiene también en el 3 % la de 2024.
Lo último en Economía
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los precios altos
-
La paradisíaca cala de Menorca que muchos prefieren guardar en secreto
-
Esta villa de lujo dentro de un exclusivo resort redefine el mercado inmobiliario
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Un experto en mecánica revela el error que cometemos todos los españoles y que al final estropea el motor del coche
-
Qué día vuelven los niños al colegio en la Comunidad Valenciana: todos los puentes y festivos del curso 2025-26
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gabriel y Begoña, más unidos que nunca
-
Mediapro explica el motivo por el que no hubo VAR en el Rayo-Barcelona
-
La niña fallecida en Sevilla intentaba descolgarse de la azotea con una manguera porque no tenía llaves