El FMI insta al BCE a controlar la inflación porque «está tardando demasiado en volver al objetivo»
El FMI duda de la senda fiscal del Gobierno: cree que España incumplirá las reglas fiscales hasta 2028
El BCE cree que el FMI avala su política de altos tipos de interés para combatir una «inflación obstinada»
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado al Banco Central Europeo (BCE) y a los demás bancos centrales a aceptar la «verdad incómoda» de que la inflación está tardando demasiado en regresar a su cauce.
En su intervención en la inauguración del foro anual que organiza el BCE en la localidad portuguesa de Sintra, Gita Gopinath, primera subdirectora general del FMI y ‘mano derecha’ de Kristalina Georgieva al frente de la institución, ha alertado de que, si bien la tasa de inflación general ha disminuido, los bancos centrales deben continuar luchando al mismo tiempo que determinan si, y cómo, la estrategia de política monetaria debe adaptarse en el futuro.
En este sentido, la ‘número dos’ del FMI ha enumerado tres «verdades incómodas» que deben ser afrontadas por los responsables de política monetaria, empezando por que «la inflación está tardando demasiado en volver al objetivo», lo que supone que los bancos centrales, incluido el BCE, deben seguir comprometidos con la lucha contra la inflación a pesar de los riesgos de un crecimiento económico más débil.
Asimismo, una segunda verdad incómoda para la funcionaria del FMI es que las turbulencias financieras podrían generar tensiones entre los objetivos de estabilidad financiera y de precios de los bancos centrales, mientras que en tercer lugar ha advertido de que, en el futuro, es probable que los bancos centrales experimenten más riesgos de inflación al alza que antes de la pandemia.
En consecuencia, para Gopinath es necesario que las instituciones comiencen a replantearse las estrategias de política monetaria y el uso de herramientas como la orientación prospectiva y la flexibilización cuantitativa.
En su análisis, la economista del FMI ha reconocido que algunos efectos secundarios de la lucha contra la inflación por parte de la política monetaria podrían mitigarse dando a la política fiscal un papel más importante, señalando en particular que las condiciones económicas exigen un ajuste fiscal que podría ayudar a enfriar la demanda y reducir la necesidad de subir los tipos de interés, especialmente si lo hace en conjunto un amplio grupo de países. «Como mínimo, es fundamental que los gobiernos de la zona del euro resistan cualquier tentación de diluir la reducción del déficit proyectada con las políticas actuales», ha advertido.
Sin embargo, en última instancia, para Gopinath depende de los bancos centrales brindar estabilidad de precios independientemente de la orientación fiscal.
Dado que la inflación subyacente es alta y los riesgos de inflación al alza son considerables, las consideraciones de gestión de riesgos en la zona del euro sugieren que la política monetaria «debe seguir endureciéndose y luego permanecer en territorio restrictivo hasta que la inflación subyacente se encuentre en una clara tendencia a la baja».
De este modo, ha defendido que el BCE, y otros bancos centrales en una situación similar, deberían estar preparados para reaccionar con fuerza ante nuevas presiones inflacionarias al alza. «Los costes de combatir la inflación serán significativamente mayores si un período prolongado de alta inflación impulsa las expectativas de inflación y cambia la dinámica de la inflación», ha apostillado.
Lo último en Economía
-
El gasto en pensiones se dispara un 6,2% en agosto hasta una cifra récord de 13.621 millones de euros
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Ni alarmas ni jueces: una inmobiliaria da en el clavo para erradicar «de inmediato» con la okupación
-
Un ex banquero avisa de lo que pasaría con tus ahorros si el banco quiebra: «A ver cuánto tardas en…»
-
El Ibex 35 cae un 0,9% en la apertura y pierde los 15.200 puntos
Últimas noticias
-
El gasto en pensiones se dispara un 6,2% en agosto hasta una cifra récord de 13.621 millones de euros
-
Muere Ana María Jaume Vanrell, la viuda del fundador de Meliá Hotels International
-
Giménez vuelve a recaer: no se le espera hasta octubre mínimo
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Bellucci: dónde ver en directo gratis online y horario del partido del US Open 2025