El FMI deja de trabajar con Venezuela
El Fondo Monetario Internacional (FMI) suspendió en enero su trabajo con Venezuela sobre sus datos económicos por las persistentes preguntas sobre a quién reconoce como mandatario legítimo.
El Banco Central de Venezuela (BCV) comunicó el miércoles que el PIB ha caído un 53 por ciento desde 2013 y que 2018 cerró con más de un 130.000 por ciento de inflación, después de años de silencio sobre los datos de la economía venezolana.
El portavoz del FMI ha aclarado a Reuters que la decisión del BCV de dar a conocer estas cifras no tiene que ver con la presión de la entidad financiera.
«No podemos dar nuestra opinión sobre la calidad de los datos (publicados) porque no hemos tenido la oportunidad de hacer una evaluación completa debido a la ausencia de contactos con las autoridades» venezolanas, ha dicho.
El presidente, Nicolás Maduro, y el líder opositor Juan Guaidó mantienen un pulso por el reconocimiento internacional como mandatarios legítimos de Venezuela.
Guaidó se autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela el pasado 23 de enero para impedir que Maduro completara el segundo mandato que inició el 10 de enero en base a los resultados de las elecciones presidenciales de 2018, que la oposición y gran parte de la comunidad internacional consideran fraudulentas.
El FMI insistió en marzo en que aún estaba aguardando la opinión de sus países miembros acerca del reconocimiento del Gobierno de Venezuela, después de que el líder opositor Juan Guaidó se proclamase a finales de enero presidente interino ante lo que considera la «usurpación» del poder por parte de Nicolás Maduro.
Guaidó ha recibido el respaldo de los gobiernos de más de medio centenar de países, entre ellos los de Estados Unidos, Canadá y la mayoría de los de América Latina; mientras que China y Rusia mantienen el reconocimiento de Maduro.
El Banco Central de Venezuela (BCV) rompió el silencio informativo que había mantenido durante más de tres años e indicó este martes que la inflación del país sudamericano cerró en el 130.000 % durante 2018, mientras que el producto interior bruto (PIB) se contrajo un 22,5 % durante el último trimestre del mismo año.
La cifra que publica el emisor confirma el proceso de hiperinflación que atraviesa Venezuela, sumido en una profunda crisis económica pese a contar con las mayores reservas de petróleo probadas.
«La publicación de estos datos del PIB e inflación fue realizada por las autoridades por su propia iniciativa. No podemos ofrecer una opinión sobre la calidad de los datos, dado que no hemos tenido la oportunidad de realizar una completa evaluación ante la ausencia de contactos con las autoridades», agregó el portavoz.
La industria petrolera de Venezuela ha sufrido una marcada caída desde 2017, cuando el país bombeaba más de dos millones de barriles por día.
Según las últimas estimaciones publicadas el pasado 10 de abril por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción de crudo venezolano se desplomó en marzo pasado hasta 732.000 barriles al día, lo que compromete aún más la ya golpeada economía del país.
De acuerdo con las estimaciones del FMI, la economía venezolana caerá un 25 % este 2019. Según los valores que registra el organismo, desde 2014 el aparato productivo de Venezuela ha venido encadenado contracciones sucesivas. El mismo Fondo prevé una inflación de 10.000.000% para este 2019.
Lo último en Economía
-
El precio de la gasolina y el diésel bajan en Semana Santa: esto es lo que cuesta repostar
-
Sareb paraliza la entrega de casas a inmobiliarias a pesar de que ya tenían un contrato de arras
-
El Ibex 35 cae el 0,26% al mediodía atento a la decisión del BCE
-
El acero británico fue destruido por la suma de políticas equivocadas
-
Increíble pero cierto: una okupa llama a la policía y el nuevo dueño tiene que pagarle para que se vaya
Últimas noticias
-
El truco de Karlos Arguiñano para dar el toque especial a tus torrijas: el ingrediente ya lo tienes en casa
-
Ni flores ni vino: esto es lo que los británicos llevan a una cena cuando quieren quedar bien
-
Ni cada 2 ni cada 3 meses: los expertos confirman cada cuánto tienes que darle la vuelta al colchón
-
Lo usas en el baño y es el mejor remedio contra las hormigas: el truco infalible de los expertos
-
Ni Zaragoza ni Teruel: aquí está el restaurante reconocido con el mejor ternasco tradicional de Aragón