Fluidra ganó 75 millones el primer trimestre, un 12% más que el año anterior
Fluidra cerró el primer trimestre del año con ventas por 667 millones de euros, un 31,1% más, lo que ha atribuido al impulso de la demanda, el aumento de precios y a la consolidación del M&A de 2021. El beneficio neto de la compañía se vio afectado por el efecto no recurrente del proceso de refinanciación llevado a cabo en enero, pero llegó hasta los 75 millones de euros, un 12% más que en los tres primeros meses de 2021.
Asimismo, el beneficio de caja neto se situó en 103 millones, lo que supone un 26% más que en el mismo periodo de 2021, informa este jueves en un comunicado la compañía de piscina, wellness y soluciones conectadas. El resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 25,8% y alcanzó los 170 millones con un margen Ebitda del 25,4%, que se vio afectado por la inflación y el mix de productos, «parcialmente compensado por el incremento de precios y las iniciativas de generación de valor».
La compañía mantiene su guidance para este año: prevé un 12%-17% más de ventas, situando el margen Ebitda por encima del 25,5%, con 50 pbs o más de mejora de margen, y también espera aumentar el beneficio de caja neto por acción un 10%-16%. El presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes, ha confiado en cumplir el guidance, teniendo en cuenta que el trimestre fue «sólido» pese al entorno de volatilidad y que los fundamentales del negocio siguen fuertes con el impulso de la nueva construcción.
América del Norte fue el área que más creció: un 49,3%, por la demanda y la actividad inorgánica; el Sur de Europa subió un 25,3%, el Resto de Europa un 5% y el Resto del Mundo un 29,8%. Por unidades de negocio, Piscina Residencial aumentó el 29,3%, por una continua demanda y la actividad inorgánica; Piscina Comercial, el 59,4%; Conducción de Fluidos, el 25,3%, y Tratamiento de Agua, el 34,2%. Planes ha destacado que siguen con un crecimiento sostenible gracias a una plataforma centrada en el consumidor y al aumento de las inversiones para crecer más a largo plazo, y ve «oportunidades a medio plazo para simplificar, incrementar la eficiencia y continuar con la mejora del margen Ebitda».
Lo último en Economía
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
Isaac Hernández (Google Cloud): «Hemos invertido 12 años para crear Gemini»
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens priorizar a los españoles frente a los inmigrantes ilegales en el reparto de ayudas
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
Los OK y KO del viernes, 19 de septiembre de 2025
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato